Algo que no me imaginaba era que en el antañón centro de la ciudad existe una zona cultural con museos, centros de arte y universidades. Y entre esas casas de la cultura, el Newark Museum, el cual ofrece 80 galerías de exhibición desde arte clásico o arte africano hasta arte contemporáneo.
Los representantes turísticos de Newark me habían contado algo de este museo en las ferias de turismo a las que he ido, pero como dice el refrán "ver para creer" y mis ojos quedaron muy abiertos y sorprendidos al encontrarme con un templo al arte que guarda colecciones tan grandes e interesantes y en especial algunas exhibiciones tan diferentes a las de otros museos tradicionales.
Tenía poco tiempo para recorrer el museo, pero pude visitar algunas de las exhibiciones permanentes con las que cuenta, entre ellas la de arte clásico, la de arte africano, la de arte americano, la de artes decorativas, la de arte asiático y una de mis favoritas, la exhibición en honor a una de las familias más destacadas en la historia local: los Ballantine.
Sala de Arte Clásico
La sala de Arte Clásico contiene muestras de antiguas culturas mediterráneas como las de: Egipto, el Cercano Oriente, Grecia y Roma, incluyendo una de las mejores colecciones de vidrio antiguo en Estados Unidos, así como antigüedades clásicas que atestiguan la fabricación de vidrio desde hace 2,500 años. Esta sala es muy parecida a las salas sobre arte clásico de otros museos, pero cuenta con piezas expuestas bastante interesantes. Por ejemplo piezas de arte antiguo de Chipre! Como decía el museo cuenta con piezas de arte egipcio, pero la verdad no me esperaba encontrar una momia aquí en Newark, a donde llegó a descansar desde Egipto la momia de Henet - Mer, una sacerdotisa del culto del dios Amón, originaria de Tebas, Egipto. En cuanto a arte clásico el museo también cuenta con inusuales muestras del arte copto de la época cristiana de Egipto, entre pinturas, cerámica, escultura y textiles raros. Además cuenta con esculturas de Grecia, Roma y Etruria entre otras civilizaciones. |
Sala de Arte Africano
La colección consta de casi 5,000 objetos de ritual, uso diario y ceremonial, así como arte urbano y popular, incluyendo ejemplos de máscaras, esculturas, textiles, vestimenta, cerámica, joyería, muebles, fotografía y pinturas.
Las obras de piezas históricas, datan principalmente de finales del Siglo 19 y principios del siglo 20 hasta ejemplos de arte contemporánea.
Este museo se enorgullece que el ámbito de la colección es de carácter continental de la colección ya que incluye arte de países de África septentrional, oriental y meridional a diferencia de otros museos similares que enfocan sus coleccione al África occidental y central.
La colección de arte africano data de 1920 y en ella se encuentran muestras de arte de Camerún; arte Yoruba de Nigeria: arte del pueblo Ashanti de Ghana; objetos de marfil del Congo; joyería en plata de Níger y de oro de la Isla de Zanzíbar y objetos de Kenia, así como piezas textiles del Norte de África o collares de cuentas de Sur África.
Sala de Arte Americano
Contempla cuatro siglos de historia, incluyendo importantes retratos de la época colonial y federal y una colección de pinturas de paisajes del río Hudson realizadas por artistas como Thomas Cole, Frederic Church y Albert Bierstadt.
Este museo es un pionero en la recopilación y exposición de arte popular americano, contando con ejemplos de maestros del siglo XIX como Ammi Phillips y Edward Hicks.
Cuenta además con una colección del impresionismo americano y arte de fines del siglo XIX incluyendo grandes obras de Childe Hassam, Mary Cassatt, Winslow Homer, John Singer Sargent y George Inness.
La amplia colección de escultura del siglo XIX incluye obras bien conocidas de Augustus Saint-Gaudens, Daniel Chester French y John Rogers, así como la obra “El esclavo griego” de Hiram Powers.
Importantes modernistas de los Estados Unidos están representados, incluyendo Edward Hopper, Max Weber, Georgia O'Keeffe, Marsden Hartley, Robert Henri, John Sloan, Arthur Dove, Theodore Rozsak, Charles Sheeler y Alexander Calder, así como la obra monumental del artista Joseph Stella: “La Voz de la ciudad de Nueva York”.
Sala de Arte Asiático
Las muestras de arte de pertenecen a las culturas de: Tibet, China, Japan, South & Southeast Asia, Oceanía y Korea. Siendo la de arte tibetano la más famosa de todas.
ARTE TIBETANO
La colección más famosa de esta sala, es la de arte tibetano, siendo la más grande del Hemisferio Occidental. Distribuida en 8 espacios permanentes, incluye incluso un altar budista consagrado en 1990 por el Dalai Lama, por lo que es considerada la pieza central de la exhibición, y sin duda una de las piezas que más visitantes atrae al museo.
En esta galería se muestran pinturas, esculturas, objetos rituales, textiles finos, fotografías, documentales y artes decorativas del Tibet, muchas de ellas traídas a principios del Siglo 20 por médicos misioneros.
Salas de Artes Decorativas y la Casa Ballantine
Se destaca la colección de muebles del Siglo 19 y platería, consideradas como de las mejores del país, así como la de vasijas y cerámicas del Siglo 20.
El Newark Museum también es famoso por ser uno de los pocos museos que siguen adquiriendo joyería activamente, fundamentado principalmente en la tradición de que Newark fue el centro joyero por excelencia de Estados Unidos entre 1850 y 1950.
La pieza central de esta colección es “Ballantine House”, un ala del museo que es en realidad la totalidad de la casa de la famosa familia Ballantine de Newark, fundadores de una dinastía de empresarios cerveceros.
Sus 27 habitaciones, de ellas ocho habitaciones y tres baños, forman parte el museo de Newark desde 1937 y en las áreas habilitadas para el público, podemos ver cómo vivían los grandes empresarios de la época.
No todas las cosas que se encuentran aquí, pertenecieron a la familia, e incluso algunas habitaciones contienen muebles y están montadas de manera que representan diferentes estilos de decoración del hogar desde 1650 a la actualidad.
El primer nivel representa el ideal decorativo reinante en la primavera de 1891, fecha en la que los Ballantine cumplían 6 años de haberse mudado a esa casa, la misma donde vivieron momentos exitosos, así como trágicos.
Newark, una ciudad que al igual que muchas en las Américas, nació por la actividad de personas visionarias y luchadoras. Los llamados "makers" o hacedores. Personas que sus sueños construyeron ciudades y cambiaron miles de vidas. Es así como mi paseo por el Newark Museum me permitió conocer también el pasado de su fundación por religiosos puritanos, la laboriosidad de sus habitantes, asi como su caracter cosmopolita y multi etnico. También descubrí que su gran auge se lo debió a la industria del cuero, la joyería y la cerveza! Vaya, vaya, pues con razón uno de mis recuerdos más sobresalientes de la visita a esa ciudad fueron las deliciosas cervezas artesanales que pude tomar allí. Recuerde, luego de visitar el Newark Museum, termine la noche con una buena cerveza. ¡Salud! |
Consejo de viaje
Si tiene que realizar una espera de más de 6 horas en el Aeropuerto Liberty International de Newark, le recomiendo tomar el tren o el servicio de traslado de su preferencia al centro de la ciudad y visitar este museo. Más información de horarios, exposiciones y otra información importante siguiendo este enlace: Newark Museum |