Honduras tiene destinos famosos como las Islas de la Bahía y sus arrecifes; la Costa Caribe de Tela por sus playas; las Ruinas de Copan por el pasado maya y varios parques nacionales llenos de vegetación exuberante como Cerro Azul Meámbar en la zona de Lago de Yojoa y Pico Bonito en La Ceiba.
Pero en sus montañas de tierra adentro Honduras esconde centenares de pueblitos antañones, recuerdos de épocas pasadas cuando la mayoría de los hondureños vivían en capsulas montañesas y envueltos en sus propios mundos. Pueblos fundados por españoles, franceses, italianos y otros europeos enviados por los reyes de España para poblar las Américas. Fundadores que terminaron mezclándose con las mujeres nativas dándose así, el sincretismo cultural y racial del mestizaje que constituye la gran mayoría de la hondureñidad. De esta manera en cada valle atrapado entre montañas, en cada apartado cerro en la lejanía podemos encontrar palabras, comidas, leyendas, tradiciones y rostros distintos, con "ingredientes" americanos y europeos. Así hoy en día "pueblear" o visitar esos pueblitos pintorescos es digno motivo de recorrer Honduras en automóvil y disfrutar de paisajes espectaculares que cambian a cada vuelta de carretera. Pueblos con costumbres propias, curiosidades arquitectónicas, historias humanas surrealistas y encantos naturales desconocidos por la mayoría. Honduras cuenta con una amplia red vial, en su mayoría en condiciones suficientes para escaparse los fines de semana y conocer esos rincones atrapados en los departamentos del interior como Santa Bárbara, Copan, Ocotepeque, Intibuca, Lempira, La Paz, Comayagua, El Paraíso y Olancho.
0 Comments
Las Ruinas mayas de Copán. Patrimonio Mundial de la Humanidad. Mezcla de París y Atenas del Mundo Maya. Centro ceremonial, científico y político.
Copán cuenta entre su inmensurable cantidad de estructuras y piezas interesantes con la escalinata de jeroglíficos más grande del mundo maya; las mejores y más bellas esculturas mayas; el mejor museo de esculturas mayas in situ y el campo de pelota más bello y artístico de Meso América, entre otros. Para comprender parte de la cultura que habitó el valle de Copán se hace necesario visitar varios sitios, entre ellos: el recinto monumental del parque, el sitio llamado “Las Sepulturas” un complejo habitacional donde habitaba la jerarquía, el Museo de Esculturas, hogar de piezas originales que han sido colocadas bajo techo para su preservación de los voraces elementos y el Museo del Pueblo, lugar donde el visitante podrá observar artefactos de uso diario, joyas y restos humanos, entre otros. Además de aprender sobre la cultura maya quien visite Copán Ruinas podrá realizar otras Actividades como por ejemplo: paseos a caballo por entre antiguas fincas de café o deslizamientos entre las copas de los árboles en el Canopy Los Sapos. La naturaleza rodea Copán y sus sonidos, colores y arrullos pueden disfrutarse en el Luna Jaguar Spa y en el Parque de Aves Macaw Mountain. En el parque de aves el visitante podrá encontrarse con hermosos ejemplares de guacamayas, loros, pericos, tucanes, búhos y gavilanes endémicos del continente americano. Esto y mucho más hace de un viaje a Copán una gran experiencia… Un asiento en Primera fila...ante el show del Mar Caribe...en la Isla de Guanaja, Honduras... Honduras Central Station Travel and Tours puede ayudarte a llegar a Guanaja, el tesoro caribeño escondido en Honduras...así como a muchos destinos más... Solicita más información a: [email protected] |
AutorEn el blog de viajes de Henning Kretschmer, podrá encontrar reportajes, comentarios o breves notas del Experto en comunicación turística y Travel Journalist, editor de la revista digital revistavivirdeviaje.com Archives
August 2017
Categories
All
|