revistavivirdeviaje.com
  • Home
  • Noticias
    • Tendencia: Menos viajes en avión en Europa
    • Viajeros latinoamericanos a Estados Unidos en 2021
    • Especial Epcot Center y Guardianes de la Galaxia
    • Novedades de Universal Orlando
    • Novedades de Delta Airlines
  • Eventos
    • Especial IPW Orlando 2022
  • Reportajes
    • El Gran Tour de Michigan
    • Notas del North American International Auto Show NAIAS 2022
    • Notas del New York International Auto Show NYIAS 2022
    • Viaje a las Bahamas desde Miami
    • Un paseo por Colonia Alemania
    • Roadtrip Wyoming
    • Berlín en Breve
    • Descubriendo el Sur de Michigan
    • ¿Qué hacer en Stuttgart Alemania? >
      • Visita al Museo Mercedes Benz
      • Visita al Museo Porsche
    • Carmen Critchlow la escritora panameña que cuida caimanes en Michigan
    • Visita al Centro Udvar Hazy del Aire y el Espacio
    • Visita Detroit, la ciudad que está de moda
    • Un paseo por el centro histórico de Tegucigalpa
    • Descubriendo Fort Worth, mini guía turística
    • La Antigua Guatemala un destino de bodas que está de moda
    • El sorprendente Museo de Brooklyn
    • Nueva Orleans siempre de fiesta
    • Nueva York, para todos, todo el año
    • Detroit ciudad de grandes ideas
    • Especial Nueva Zelanda >
      • Recorridos en Nueva Zelanda Isla del Norte
      • Recorridos en Nueva Zelanda Isla del Sur
    • Mini guia de Chicago simplemente un gran destino
    • Desfile de las mil polleras una tradición que sigue creciendo en Panamá
    • East End Roatan
  • Trotamundos
    • Abu Dhabi fascinante y majestuoso
    • Postales de mis pasos, el blog de viajes de Viry Bobadilla
  • De Viaje con Kretschmer
  • Vivir De Viaje TV
  • Consejos de Viaje
    • Consejos para conocer la Estatua de la Libertad
  • Suscripciones

Especial Nueva Zelanda
Texto y fotos: Henning Kretschmer

En un extremo lejano del planeta entre el Océano Pacifico y el Mar de Tasmania existe un grupo de islas que conforman las tierras de un país irreal, en el cual sus habitantes conviven armoniosamente entre paisajes espectaculares, ciudades ajardinadas, aguas termales y  volcanes sagrados.  

Como en una historia de mundos paralelos, en este país se respira paz y tranquilidad en medio de un ambiente rodeado de impresionante naturaleza y sin la mayoría de los problemas sociales y conflictos bélicos que agobian hoy en día a una gran parte del planeta.
Estas tierras encantadas donde el visitante se sentirá sorprendido por su desarrollo y embelesado por su belleza única son conocidas como Nueva Zelanda por su nombre occidental y como Aotearoa para sus habitantes aborígenes de la etnia maorí.

Ubicada a 2 mil kilómetros al sureste de Australia y bastante cerca de la Antártida, este país insular está compuesto por 2 islas principales, la Isla del Norte y la Isla del Sur, acompañadas de muchas otras islas de menor tamaño que son habitadas por descendientes de pueblos polinesios, europeos y asiáticos quienes comparten su día a día en el país con los mejores índices de desarrollo humano, calidad de vida y derechos civiles y uno de los países con menores índices de corrupción. 

Todo esto suena como a cuento, pero es cierto, un país así existe, se llama Nueva Zelanda.
Picture

Las islas hermanas

Como dos hermanas mayores la Isla del Norte y la Isla del Sur (esta última la mayor en edad geológica y tamaño) son las 2 principales masas de tierra de Nueva Zelanda y donde vive la mayoría de la población. También encontramos a Chatham, Stewart y Waiheke, entre otras islas importantes.

Las 2 islas mayores están separadas por el Estrecho de Cook y ambas cuentan con ciudades importantes. En el norte se destacan Auckland la mayor ciudad del país; Wellington la capital y la agrícola ciudad de Hamilton. En el sur las ciudades de Christchurch y Dunedin son los principales centros urbanos.

Picture

Isla del Sur

Picture
La Isla Sur se destaca no solamente por su mayor extensión sino además por estar dividida a lo largo de su centro por la cordillera de los Alpes del Sur en la cual sobresalen 18 picos montañosos de más de 3 mil metros de altura, siendo el Monte Cook el más alto de todos con 3,754 msnm. 

Picture

Isla del Norte

Picture
La más joven Isla del Norte se diferencia por ser menos montañosa; por sus volcanes activos, infinidad de manantiales termales y sus géiseres; por las playas subtropicales de arenas blancas, doradas y negras; por los deportes acuáticos y bosques selváticos; por la vida nocturna y modernidad urbana y cosmopolita, entre otros atractivos de la norteña isla.
Picture
Como destino turístico, el sur es además muy visitado por turistas que desean apreciar sus famosos glaciares y fiordos o sus parques nacionales donde habitan raras aves únicas de la isla como los gigantes loros terrestres kakapo, los loros carnívoros kea o los tímidos y nocturnos kiwis, el ave nacional de Nueva Zelanda.
Picture
Un viaje a la Isla del Norte debe incluir como mínimo visitas a las ciudades principales de Auckland y Wellington para poder saborear la fusión de tradiciones, épocas, gastronomías y culturas que se viven en Nueva Zelanda. 

Picture
La fauna marina también es objeto de interés de miles de visitantes que llegan al sur para poder observarla. 

El enorme albatros real, los leones marinos, las focas, pingüinos, ballenas, delfines y orcas son varias de las especies animales que muchas empresas turísticas ofrecen a los turistas en sus tours de observación de vida silvestre.
Picture
Visite el Lago Taupo; la región termal de Rotorua; las plantaciones de la fruta kiwi en Tauranga;  recorra el Dessert Valley rodeado de volcanes; disfrute de los vinos y pueblitos pintorescos de Wairarapa o visite Napier,  una ciudad atrapada en los años 30’s.
Para los amantes de los volcanes el norte ofrece espectaculares vistas de los volcanes Tongariro, Taranaki, Putauaki, o Ruapehu, entre otros.

Picture
Precisamente la Isla Sur es quizá la más famosa en el tema del turismo hacia Nueva Zelanda. 
Sus paisajes impresionantes y propios de otros mundos, han fascinado además a la industria del cine.
Se han filmado allí una gran cantidad de películas exitosas que han aumentado aún más la cantidad de visitantes que recibe Nueva Zelanda, quienes llegan interesados por conocer donde se filmaron muchas escenas de las trilogías del Señor de los Anillos o del Hobbit.
​

Descubre más sobre la
​Isla del Sur dando clic
AQUÍ

Picture
Los amantes del cine pueden visitar la aldea de Hobbiton, el escenario artificial creado entre unas suaves colinas en el centro norte y donde se filmaron varias escenas de las trilogías Señor de los Anillos y el Hobbit.  
O pueden ir a Wellington y conocer los estudios de cine Weta, donde el equipo del famoso director de cine y de origen kiwi, Peter Jackson, trabaja en el diseño y creación de efectos especiales.
​


Descubre más sobre la
​Isla del Norte dando clic
AQUÍ


Mini guía de recorridos

Si quiere algunas ideas de viaje en Nueva Zelanda le invitamos a ver nuestros mini recorridos entrando en la ventana de fotos: 

Recomendaciones

Idioma
Siendo los idiomas oficiales el inglés y el maorí y con un enfoque de promoción hacia el mercado asiático, lastimosamente Nueva Zelanda no es  un país preparado para el idioma español. 

Son pocas las empresas que tienen sus sitios electrónicos o material promocional con información en español.
Además de eso los habitantes de Nueva Zelanda tienen su propio acento en inglés y aunque en general son un pueblo muy amable, el viajero se ve obligado a esforzarse un poco más en comprender a los locales.

Se aconseja a quien desee visitar el país:
  • Aprender o reforzar sus conocimientos del idioma inglés. 
  • Investigar información turística antes de su llegada
  • Planear una ruta de viaje tentativa previo a su llegada
Picture

Consejos de ahorro

  • Los museos en Nueva Zelanda son gratis

  • Muchas ciudades ofrecen "hot spots" o puntos de acceso gratuito a internet.

  • Los baños públicos son gratis e increíblemente limpios, algunos ofrecen incluso duchas por una tarifa barata. (Ideal para viajeros de a mochila o que viajan en casas rodantes).

  • Existen estacionamientos para RV's gratuitos a lo largo de todo el sistema de carreteras. Generalmente no están en las mejores ubicaciones ni dentro de los parques a diferencia de los "campings" pagados.

  • Se puede comer barato yendo a los pequeños locales populares de conveniencia o panaderías donde venden los tradicionales "pies" o pasteles rellenos de diferentes y suculentas combinaciones saladas y dulces.

  • Por las tardes en las grandes ciudades esté pendiente de los carteles en los restaurantes de sushi, los cuales comienzan a vender a mitad de precio el producto del día. De esta manera puede tener una deliciosa cena de sushi por precios que no verá en otro sitio.

  • Otra opción económica es buscar las pescaderías que venden el famoso y típico platillo de "fish and chips", algunas tienen promociones del día. Este platillo es ideal para llevárselo a un parque y disfrutar de las piezas de pescado con papas fritas.

  • En Nueva Zelanda todos los restaurantes ofrecen gratuitamente refrescante agua. No es necesario que compre refrescos con una agua tan buena como la de estas islas.

  • Muchos restaurantes permiten que los clientes lleven sus propias bebidas sin cobro por descorche. Consulte en la entrada y dése el gusto de acompañar sus comidas con un delicioso vino de Nueva Zelanda.

  • Lo mejor de todo, disfrute a plenitud de los paisajes de Nueva Zelanda, estos, NO TIENEN PRECIO!

Agradecimientos

Todos los reportajes y notas sobre Nueva Zelanda no serían posibles sin el apoyo de la Oficina de Turismo de Nueva Zelanda mediante el programa Explore New Zealand y de las empresas participantes.

Así mismo una mención especial para  todos esos "kiwis" que nos abrieron sus puertas y nos mostraron sus lugares favoritos, algunos de ellos fuera de las rutas tradicionales turísticas. Definitivamente no hay mejor embajador del turismo de un país que su propia gente.

Gracias especiales a:
  • Karina Najera y Phil Hore
  • Dunia Bulnes y Justin Wright
  • Paula y Laurent Pioch y familia
  • Suse Day, Jannette Lloyd y familia

Información de viaje y visados

Una de las excusas que mencionan quienes no se atreven a realizar su sueño de conocer Nueva Zelanda es la enorme distancia que existe entre este país y el resto del mundo. 
Ciertamente estas islas están alejadas de todo, pero aún así existen varias rutas aéreas que la conectan internacionalmente desde el continente americano:

  • Desde Estados Unidos el viajero puede viajar en vuelos directos a Auckland desde San Francisco y Los Ángeles.
  • Desde Canadá puede salir de Vancouver.
  • Santiago de Chile es el puente para viajar desde Sur América.
  • Otra opción es viajar vía Australia y para los más relajados pueden viajar a través de Europa o Asia.
Requisitos de entrada
Los requisitos básicos para poder entrar a Nueva Zelanda son:
  • Pasaporte válido
  • Visa extendida por la embajada o consulado correspondiente. (Cuando aplica)
  • Pasaje de regreso al país de origen u otro destino
  • Evidencia de fondos suficientes para la estadía

Visados
La mayoría de latino americanos deben tramitar las visas de Nueva Zelanda  a través del Centro de Postulaciones de Visas (VAC) en Washington DC. 
Aunque solamente en inglés puede encontrar más información en el siguiente enlace: Visas de Nueva Zelanda

Los ciudadanos de Brasil, Argentina y Uruguay no requieren de visado para estadías turísticas menores a 3 meses.

Aduana

Tenga mucho cuidado. Nueva Zelanda protege mucho su naturaleza y agricultura. Hay muchos productos que está prohibidos introducir al país como miel de abeja, semillas, carne de cerdo, entre otras. Consulte antes de su viaje sobre lo que puede llevar. 
Si lleva alimentos y no sabe si está prohibido o no, en su declaración de aduanas lo más recomendable es que responda SI en la casilla respectiva, esto lo protegerá de las altas multas que podría pagar.
Picture

Transporte

Sobre ruedas
Primero que nada debe saber que en Nueva Zelanda se maneja a la izquierda, que no es un país para exceso de velocidad, que cuenta con patrullas de carretera supervisando constantemente a los conductores y que su red vial no es precisamente la mejor. 

Solamente cerca de las grandes ciudades existen tramos de autopistas, pero no hay una red nacional que permita movilizarse más rápido en automóvil. Las ciudades están conectadas por carreteras de dos carriles, uno para cada sentido.

Nueva Zelanda es un país de exteriores impresionantes, definitivamente la forma ideal es recorrerla en un carro casa o RV. Y dado que el acampar y poseer casas rodantes forma parte de la cultura local, este país está muy bien preparado con una fabulosa red de espacios para acampar y/o estacionar su vehículo. 

Existen carros casa de tamaño turista, microbuses, de tamaño mediano y hasta lujosos vehículos de tamaño familiar que pueden rentarse. Aunque esto involucra una inversión significativa. 

La variante más económica es usando alguna de las empresas de autobuses existentes, que por cierto ofrecen muy buenos precios si se compra con anticipación. Nosotros usamos: InterCity

Sobre rieles
También existen varias empresas de tren, que aunque es la opción más costosa de transporte terrestre, los paisajes que pueden disfrutarse y la comodidad de los trenes contra el viaje en autobús son incomparables. 

Especialmente en la isla del Sur trate de viajar en tren desde Picton a Christchurch con el tren costero a orillas del Pacífico "Cpastal Pacific" y cruce a traves de los Alpes del Sur con el "TranzAlpine."
Para mayor información espere nuestro reportaje sobre la Isla del Sur, pero por mientras consulte los programas de Kiwi Rail Scenic Journeys.

Otra recorrido imperdible es el viaje en el Taieri Gorge Railway que sale desde la ciudad de Dunedin.

Sobre el agua
En las ciudades puertos existen servicios de taxi acuático y ferry para las distancias mayores. Especialmente entre la isla del Norte y la isla del Sur, existen 2 empresas con enormes ferries que transportan vehículos y personas  conectando la capital Wellington con el sureño puerto de Picton. 
Una de estos empresas es Interislander, quienes conectan eficientemente y con transbordo de maletas con los trenes de Kiwi Rail.

Por aire
Dado que las distancias y tiempos de viaje en Nueva Zelanda son enormes, historicamente se fue generando una red de rutas aéreas que cubren varias regiones del país, lo que permite poder tomar vuelos entre muchos de los destinos turísticos del país.

Este factor facilita mucho que el viajero pueda iniciar su viaje en Nueva Zelanda en uno de sus extremos y finalizar en otro sin tener que volver al punto de inicio.

Textos y fotografías por: Henning Kretschmer, Director y trotamundo en revista Vivir De viaje
Imagen
Imagen
Imagen

Nuestra empresa

  • Historia de la empresa

  • Misión, Visión y Valores revista Vivir De Viaje

  • Suscripciones

Nuestros servicios

  • Espacios publicitarios
  • Reportajes especiales 
  • Creación de textos
  • Asesoría en manejo de medios de comunicación
  • Organización de Press y Fam Trips


¿Cómo  vivir de viaje?

  • ¿Quieres que escribamos sobre tu empresa? Invítanos!

  • ¿Cómo ser un Trotamundo para revista Vivir De Viaje?
Si bien la mayoría de nuestros contenidos son generados por nuestros colaboradores,  revista Vivir De Viaje comparte y promueve artículos producidos por otros medios de comunicación que expresan la visión y opiniones de sus autores, por lo que no somos responsables de la exactitud del contenido o de las opiniones expresadas en los artículos de fuentes externas.
​
Copyright  © 2023.   San Pedro Sula, Honduras
Revista Vivir De Viaje con el fin de mejorar la navegación puede que utilice cookies de terceros con el fin de obtener datos estadísticos anónimos de  las visitas a este sitio web. Navegar por nuestro sitio nos confirma su aceptación de la mismas.  / Vivir De Viaje  could make use of third parties cookies in order to enhance the navigation and to collect anonimous data from the visits to this site.

 Política de Privacidad/ Privacy Policy
  • Home
  • Noticias
    • Tendencia: Menos viajes en avión en Europa
    • Viajeros latinoamericanos a Estados Unidos en 2021
    • Especial Epcot Center y Guardianes de la Galaxia
    • Novedades de Universal Orlando
    • Novedades de Delta Airlines
  • Eventos
    • Especial IPW Orlando 2022
  • Reportajes
    • El Gran Tour de Michigan
    • Notas del North American International Auto Show NAIAS 2022
    • Notas del New York International Auto Show NYIAS 2022
    • Viaje a las Bahamas desde Miami
    • Un paseo por Colonia Alemania
    • Roadtrip Wyoming
    • Berlín en Breve
    • Descubriendo el Sur de Michigan
    • ¿Qué hacer en Stuttgart Alemania? >
      • Visita al Museo Mercedes Benz
      • Visita al Museo Porsche
    • Carmen Critchlow la escritora panameña que cuida caimanes en Michigan
    • Visita al Centro Udvar Hazy del Aire y el Espacio
    • Visita Detroit, la ciudad que está de moda
    • Un paseo por el centro histórico de Tegucigalpa
    • Descubriendo Fort Worth, mini guía turística
    • La Antigua Guatemala un destino de bodas que está de moda
    • El sorprendente Museo de Brooklyn
    • Nueva Orleans siempre de fiesta
    • Nueva York, para todos, todo el año
    • Detroit ciudad de grandes ideas
    • Especial Nueva Zelanda >
      • Recorridos en Nueva Zelanda Isla del Norte
      • Recorridos en Nueva Zelanda Isla del Sur
    • Mini guia de Chicago simplemente un gran destino
    • Desfile de las mil polleras una tradición que sigue creciendo en Panamá
    • East End Roatan
  • Trotamundos
    • Abu Dhabi fascinante y majestuoso
    • Postales de mis pasos, el blog de viajes de Viry Bobadilla
  • De Viaje con Kretschmer
  • Vivir De Viaje TV
  • Consejos de Viaje
    • Consejos para conocer la Estatua de la Libertad
  • Suscripciones