revistavivirdeviaje.com
  • Home
  • Noticias
    • Noticias 2019
    • Novedades de Universal Orlando
    • Resultados al cierre de la feria IPW 2017
    • CityPASS celebra 20 años
    • Novedades de Delta Airlines
  • Eventos
    • Especial Eventos IPW Anaheim 2019
    • Especial La Cita 2018
    • Especial eventos IPW Denver 2018
    • Celebraciones del GMID 2018
    • Especial La Cita 2017
    • Especial eventos sociales IPW 2017 Washington D.C.
    • Archivo eventos 2013 a 2015
  • Reportajes
    • Viaje a las Bahamas desde Miami
    • Un paseo por Colonia Alemania
    • Notas del New York International Auto Show NYIAS 2019
    • Roadtrip Wyoming
    • Notas del Detroit Auto Show NAIAS 2019
    • Berlín en Breve
    • Descubriendo el Sur de Michigan
    • ¿Qué hacer en Stuttgart Alemania? >
      • Visita al Museo Mercedes Benz
      • Visita al Museo Porsche
    • Carmen Critchlow la escritora panameña que cuida caimanes en Michigan
    • Notas del New York International Show NYIAS 2018
    • Visita al Centro Udvar Hazy del Aire y el Espacio
    • Notas del Detroit Auto Show NAIAS 2018
    • Visita Detroit, la ciudad que está de moda
    • Un paseo por el centro histórico de Tegucigalpa
    • Latinoamericanos en el turismo
    • Descubriendo Fort Worth, mini guía turística
    • La Antigua Guatemala un destino de bodas que está de moda
    • El sorprendente Museo de Brooklyn
    • Nueva Orleans siempre de fiesta
    • Nueva York, para todos, todo el año
    • Detroit ciudad de grandes ideas
    • Trotamundos >
      • Abu Dhabi fascinante y majestuoso
      • Postales de mis pasos, el blog de viajes de Viry Bobadilla
    • Especial Nueva Zelanda >
      • Recorridos en Nueva Zelanda Isla del Norte
      • Recorridos en Nueva Zelanda Isla del Sur
    • Mini guia de Chicago simplemente un gran destino
    • Desfile de las mil polleras una tradición que sigue creciendo en Panamá
    • East End Roatan
  • De Viaje con Kretschmer
  • Vivir De Viaje TV
  • Consejos de Viaje
    • Consejos para conocer la Estatua de la Libertad
  • Suscripciones

Detroit, ciudad de grandes ideas
Por: Henning Kretschmer

Picture
Trascending Monument, en honor al aporte de Michigan a los movimientos laborales.

Un poco de historia

Detroit fue fundada en 1701 por el oficial francés Antoine de la Mothe Cadillac y bautizada originalmente como Fort Pontchartrain du Détroit, en referencia al estrecho de agua o río Detroit que separa Canadá de Estados Unidos y une a los lagos Sainte Clare y Erie. “Detroit” simplemente quiere decir “estrecho” en francés.

El verdadero desarrollo de la historia de la ciudad comienza con la industria automotriz la cual va creciendo poco tiempo después de que Henry Ford construyera el primer automóvil en 1896. El éxito de Ford lo persiguen luego otros empresarios como Walter Chrysler y los hermanos John y Horace Dodge, entre otros pioneros y héroes empresariales promotores de la época de oro de Detroit, tiempo en el que millones de personas llegaban de toda Estados Unidos y del mundo entero con la esperanza de una vida mejor. 

Actualmente la que es la ciudad más importante y grande del Estado de Michigan, es además su principal puerta de entrada aérea, y si bien ya no ostenta el lujo y poderío de la era dorada y adolece de varios problemas, siempre ofrece varios atractivos muy interesantes que valen la pena una visita.

Cultura e industria: Una mezcla artística interesante

La mayoria de las personas que buscan nuevos destinos de viaje, asocian a Detroit con la industria pesada, con automotores, autopistas y en los últimos años con decadencia, pobreza y criminalidad. De todo esto hay algo de verdad, pero Detroit, una ciudad de emprendedores y con un espiritu de ave fenix es además un nido y escenario artístico muy especial.
​

Detroit puso a rodar al mundo y celebra su herencia automotriz, con museos del automóvil, fabricas famosas restauradas y casas de los pioneros de la industria automotriz, entre otras atracciones relacionadas al automóvil.​

El arte siempre ha ido amarrado a la necesidad y las penas humanas, pero también a las glorias y los patrocinios de visionarios. Quizá por eso Detroit cuenta con una amplia oferta de museos, cada uno muy interesante en su especialidad.
Algunos de estos museos son: 
  • Motown Museum
  • Michigan Science Center. Visita su planetario, laboratorios y salas vivenciales para todas las edades.
  • Automotive Hall of Fame​ Sobre los pioneros de la industria global automotriz 
  • Charles H. Wright Museum of African American History
    El museo más grande del mundo sobre la identidad afro americana

  • Detroit Historical Museum. Historia de la Ciudad de Detroit
  • Detroit Institute of Arts (DIA)
  • Dossin Great Lakes Museum
    Información sobre la historia marítima de los Grandes Lagos
  • Edsel and Eleanor Ford House. Información en Ford House
  • Ford Piquette Avenue Plant. Información en: Museo del Modelo T
  • The Henry Ford Museum and Greenfield Village
  • Arab American National Museum
  • Museo de Arte Contemporaneo. Información en: MOCAD
Picture

​En este especial te contamos un poco sobre el Motown Museum, el DIA, el Henry Ford y el Arab American National Museum dejando para un segundo viaje las visitas a los otros museos.

Motown Museum

Este museo funciona en las casas donde funcionó originalmente la empresa Motown Records cuando inició en 1959, y que son llamadas Hitsville USA. La empresa musical fue creada con $800 por Berry Gordy quien tiene el honor de haber llevado al estrellato a decenas de famosos artistas y el museo fue creado por su hermana Esther, quien ´por muchos años colaboró con Motown Records y en 1985 salvó para Detroit parte de su importante historia musical.

En este museo han preservado el famoso Studio A donde muchas canciones exitosas han sido grabadas. Además cuenta con una amplia colección de recuerdos artísticos como discos de oro y posters publicitarios colgados de sus paredes; instrumentos musicales y vestuario usado por artistas famosos, como es el caso de un sombrero Fedora y un guante donado por Michael Jackson.

El objetivo del museo es la preservación del legado de la empresa disquera, de sus artistas y de la música en general con la intención de educar y motivar a las personas y en especial a la juventud. Ofrece un horario de apertura de 8am a 6pm de martes a sábados. En verano también domingos.
​
Picture
Foto e información en: www.motownmuseum.org
¿Sabías que ​en Detroit han iniciados sus carreras grandes estrellas musicales como  Stevie Wonder, Diana Ross, The Supremes, The Jackson 5, Marvin Gaye, The Temptations, Gladys Knight, Iggy Pop, Alice Cooper, Eminem y Madonna, entre muchos más?

Detroit Institute of Arts (DIA)

Templo del Arte

​El Institute of Arts (DIA pos sus siglas en inglés) ofrece al visitante una de las sorpresas culturales más inesperadas. En una ciudad famosa por su industria y alejada del mapa turístico local e internacional, encontrarse en un museo con los frescos del gran maestro mexicano Diego Rivera, cuadros de Warhol y obras de todos los tiempos, incluyendo el primer Van Gogh que tuvo un museo de Estados Unidos, deja sin palabras a todo visitante.

El DIA tiene el orgullo de poseer una de las colecciones de arte más grande e importante del país. Más de 60 mil obras forman esta impresionante colección de arte que se inició con la primera pintura donada en 1883 y que van desde arte antiguo de Asia, Oceanía, África y las Américas, pasando por arte medieval, clásico y renacentista europeo; hasta arte internacional contemporáneo en forma de fotografía, gráficos, escultura y pintura entre otros.

Imágenes abajo: Autoretrato de Andy Warhol y retrato de Mao del mismo artista. Al exterior del museo una escultura del artista Alexander Calder.
Picture
Picture
Picture
El gran Diego Rivera

El gran muralista mexicano Diego Rivera dejó en Detroit, la obra "Murales Industriales de Detroit (Detroit Industry Murals)" la que el mismo artista consideró como su obra maestra y la que en 2014 recibió el  status de Hito Histórico Nacional (National Historic Landmark) de Estados Unidos.

La obra se compone de una serie de frescos pintados entre 1932 y 1933 y distribuidos en 27 paneles que representan la industria en la empresa Ford Motor Company. Los paneles están pintados sobre las paredes que rodean un espacio interno llamado la Sala Rivera o “Rivera Court”.
​
Las dos paredes principales representan a los empleados trabajando en el plantel River Rouge de Ford y muestran todo el proceso de la fabricación de autos, desde la recolección de materia prima, la fundición de metales, el moldeado y el montaje de piezas hasta el terminado final y la salida de los nuevos coches.

Los otros paneles representan los avances de la época en diferentes campos científicos como la medicina, la tecnología y la ingeniería. Se supone que todos los murales conjuntamente simbolizan la idea de que todas las acciones e ideas presentadas son una misma.
Picture
Picture

​Presente y pasado

Distribuidas en varias salas se pueden encontrar representaciones de arte contemporaneo y del Siglo XX, muestras del arte abstracto, del minimalismo, post guerra, pop y modernista entre otros.
​
Otras salas contienen colecciones de la historia de la humanidad. La colección egipcia y la sumeria transportan al visitante en un viaje al pasado y a un silencio respetuoso por el misticismo representado en las muestras presentes de ambas culturas.
Picture
Picture

Museo Henry Ford

​Henry Ford creía mucho en los inventos que se creaban para solucionar problemas o necesidades del día a día. La importancia de colectarlos y que estos objetos contaran a las generaciones futuras un poco sobre el genio humano y en especial del pueblo americano, fue primordial para Henry Ford.

Así, Ford acumuló una gran colección de artefactos que documentan el genio de los inventores americanos y creó un espacio de exhibición de más de 36 mil metros cuadrados, que componen hoy en día el Henry Ford Museum.

De coches de carrera y carros casa para paseos familiares, a casas modulares y futuristas y a todo tipo de máquinas industriales, del hogar o de la oficina. Desde los primeros vehículos, trenes y aviones, a muestras de la evolución mecánica, así como la influencia de los transportes en la vida moderna.

El Museo Henry Ford es una experiencia para ser disfrutada tranquilamente durante todo un día, ofreciendo a los visitantes varias cafeterías, facilidades de descanso y lo más importante, suficientes elementos de observación y aprendizaje de gran valor e interés que permiten al visitante un paseo sin un tan solo momento de aburrimiento.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Fotos: César Castillo.                                               Más información de horarios y exposiciones en: www.thehenryford.org

Un poco del mundo árabe en Detroit.

El Museo Nacional Árabe Americano

El interesante Museo Nacional Árabe Americano (AANM por sus siglas en inglés), es el primer museo del mundo dedicado a la historia y la cultura árabe americana.

Situado en la ciudad de Dearborn, la cual forma parte de la zona metropolitana de Detroit, fue inaugurado en 2005  con el objetivo de disipar los prejuicios acerca de la comunidad árabe americana, así como documentar, preservar, celebrar y educar al público sobre la historia, vida, cultura y aportes de esta comunidad.
​
El museo AANM está decorado con azulejos, detalles arabéscos, una fuente interna y una cúpula finamente decorada, contando además con espacios de exhibición de arte y con montajes museológicos muy informativos e interactivos.
Picture
Picture

​El AANM ofrece 2 exhibiciones permanentes:

​Una en el primer piso que cuenta la historia y los aportes de la civilización árabe a la ciencia, medicina, matemáticas, arquitectura y las artes decorativas.
Picture
Picture

​La segunda planta se centra en la experiencia de los árabes en Estados Unidos, incluyendo una galería sobre prominentes árabe-estadounidenses y salas de exhibición de documentos y artefactos relacionados con la inmigración y la vida diaria de los árabes desde su llegada a Estados Unidos hasta la actualidad. ​
Ayudando al prójimo
​Muy interesante es la exposición permanente sobre el famoso St. Jude Children’s Research Hospital de Memphis, Tennessee, un centro de investigación con alcance mundial que investiga soluciones para múltiples enfermedades y que fue fundado en 1962 por el actor de origen árabe libanes Danny Thomas quien era devoto de San Judas Tadeo.

Además del hospital, Danny Thomas reunió a líderes empresariales de origen árabe quienes crearon la American Lebanese Syrian Associated Charities, ALSAC, la institución responsable por recaudar fondos para el St. Jude y que incluso en el 2014 fue la segunda institución que más fondos recaudó en Estados Unidos con fines médicos.

Para más información de este museo visite: 
arabamericanmuseum.org 
Picture
Saboreando el Medio Oriente en Dearborn
Picture
Dearborn, la ciudad donde se encuentra el museo, es la zona con mayor densidad de habitantes de origen árabe en Estados Unidos, por lo que una visita al museo debe aprovecharse para realizar un recorrido por los barrios cercanos en la búsqueda de restaurantes, reposterías y casas de té con deliciosa y exótica gastronomía del Medio Oriente.
Picture

Las calles de Detroit: Expresión del poder, del Arte y de la industria

​Durante la época de oro del automóvil gran parte de la política de Estados Unidos era regida desde Detroit a mano de los 4 grandes o The Big Four como eran conocidas las 3 enormes empresas General Motors, Ford, Chrysler junto con la unión de trabajadores de la industria automotriz United Automobile Workers o UAW.
​
En Detroit se construyó la primera autopista subterránea del mundo  en 1940, el primer centro comercial con estacionamiento subterráneo y con calefacción en el interior. Cada una de estas obras ejemplos grandes del poder e influencia que tuvo esta ciudad en el diseño urbano de la Estados Unidos de mediados del Siglo 20.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

​Hoy en día, muchos grandes empresarios y analistas han calificado a Detroit como tierra de oportunidades y al parecer los jóvenes también considerando que jóvenes artistas y emprendedores llegan de todo Estados Unidos para desarrollar sus ideas innovadoras por lo que es considerado un "tech hub".

​Esta ciudad cuenta con la mayor cantidad de ingenieros y profesionales técnicos, una verdadera colección de cerebros que además, en muchos casos, están pensando “en verde”, formando parte del movimiento “green thinking”, tan de moda y necesario en estos tiempos donde el daño al medio ambiente por la industria y el cambio climático dominan la agenda de los foros mundiales.
Una ciudad que renace y se reinventa

​Los noticieros no son halagadores con Detroit. Una ciudad que lamentablemente es más famosa por sus serios problemas económicos, sus barrios fantasmas y su alta tasa de criminalidad, que por sus interesantes museos o por su enorme contribución a la música, la historia y al desarrollo de la imagen empresarial de Estados Unidos.

La historia de altos y bajos de Detroit,  así como algunos de sus logros le han dado a esta ciudad una gran cantidad de sobrenombres. Desde motor town o “Motown”; Motor City; el Arsenal de América, por su historial de producción de armas; el París del Oeste;  la ciudad del infierno o City of Hell;  De-tro-it; “the legend”, La leyenda; el de ave Fénix o Rock City por ser un polo para este género musicial.

En todo caso, tanto sobrenombre más que desacreditarla, aporta a la esencia de una ciudad que es quizá el espejo de una nación y de la vida en sí. 
​
Detroit, la que fuera la esencia del sueño americano, es hoy en día la muestra contemporánea de la capacidad del ser humano de crecer, caer, levantarse y comenzar de nuevo todo el ciclo. Para muchos estudiosos del desarrollo urbano, Detroit debería ser incluso una escuela de lo que puede pasar a cualquier gran urbe y de porqué no se debe perder la esperanza de comenzar de nuevo, aprendiendo de los errores urbanos del pasado.
Picture
Si visita Detroit muchos de las atracciones se encuentran en sus alrededores como el Museo Henry Ford, Greenfield Village y la zona de influencia árabe ubicados en Dearborn. Belle Isle un parque isla es otro de los atractivos visitados.

También es muy interesante la ciudad estudiantil de Ann Arbor o las pequeñas ciudades de Oakland County como Royal Oak y Burlington. Aquí el visitante puede apreciar la vida que llevan algunos de los norteamericanos más afortunados, siendo que estas poblaciones son consideradas de las que tienen mejor calidad de vida en el país por la enorme cantidad de millonarios que habitan en este condado.

En el centro de Detroit, Midtown es la zona que más se está desarrollando con restaurantes, galerías, jardines, instituciones culturales, artísticas y medicas. Muy cerca está el Downtown con sus edificios altos y sus renovadas calles con monumentos en homenaje al pasado industrial y emprendedor de la ciudad. El complejo de edificios GM Towers ofrece una exposición permanente de los modelos de vehículos comerciales más recientes de la empresa General Motors.
Pasear por la Philip A. Hart Plaza, el River Front y otro paseo a bordo del barco a vapor Detroit Princess complementan su paseo por el centro de la ciudad.

Cierre su día visitando Greektown una zona de entretenimiento a toda hora, enlistada en el Registro Nacional de Lugares Históricos debido a la presencia de su comunidad griega y la aportación de la misma a la historia de la ciudad. Pruebe alguna delicia gastronómica griega al ritmo de la música y la cultura mediterránea.

Disfrute su tiempo en Detroit con el pase de descuentos “The D Discount Pass” emitido por la oficina de turismo de Visit Detroit. Este pase provee al portador de descuentos especiales en las atracciones participantes mediante un código de barras.

Puede adquirir  su pase de descuentos en: visitdetroit.com
Picture
Picture
Picture
Picture

Ciudad de sueños de libertad

Para muchos Detroit significó el sueño de la libertad. Por aquí pasaba uno de los caminos secretos que llevaban a las personas africanas que huían de la esclavitud en el Sur de Estados Unidos. La mayoría venía con la meta trazada en Canadá, al otro lado del Río Detroit, pero muchos se quedaron en Michigan, que para aquel entonces ya se diferenciaba en leyes más inclusivas y prohibía la esclavitud.

Para otros venidos de la convulsa y pobre Europa del siglo 19 o del revuelto Medio Oriente, Detroit y Michigan en general significaban libertad de credo y libertad para poder optar a un mejor empleo y una mejor situación económica. 

Otros tantos vieron en Detroit la oportunidad de cambiar las condiciones laborales que regían el mundo y soñar con una sociedad más justa y mejor distribuida. Muchos movimientos sindicales y varios pensadores sociales salieron de Detroit contribuyendo a lo que parecía imposible en la Estados Unidos capitalista de aquella época, el respeto a los derechos humanos de los trabajadores a un mejor trato y una mejor vida.

¿Y qué podemos decir de los sueños de los grandes y pequeños emprendedores?  ¿De los artistas y los pensadores económicos? 

Definitivamente si esta ciudad puede jactarse de una fábrica en especial, es de que la misma Detroit es una gran fábrica de sueños.
Picture
Monumento a la huida de los esclavos buscando llegar a Canadá. Al fondo se ve la ciudad de Windsor, Canadá.

​¿Cómo llegar?

​Entre 100 a 135 mil viajeros latinoamericanos llegan a Detroit anualmente, lo que significa un 14% del total de visitantes extranjeros que visitan la zona, siendo los europeos y asiáticos los principales orígenes de turistas con excepción de los vecinos canadienses que ocupan el primer lugar.
​
Sin lugar a dudas la importancia industrial de la zona se conecta con diversos centros industriales de Latino América como Monterrey, el Bajío mexicano, el Valle de Sula en Honduras, la región de Sao Paulo o de República Dominicana entre otros puntos de origen de viajeros latinoamericanos generalmente ingenieros, técnicos profesionales o ejecutivos de la industria automotriz y afines.

Amplia oferta de vuelos

El Aeropuerto Metropolitano de Wayne Country o DTW es servido por diversas aerolíneas desde decenas de ciudades de Estados Unidos permitiendo lograr conexiones internacionales que conectan con América Latina.
La importancia del destino es tal que incluso recibe vuelos transoceánicos desde Europa y Asia, convirtiéndolo en la principal puerta de entrada a Michigan.
Picture
Desde Latino América y el Caribe se puede llegar en vuelo directo desde:
​

•         Nassau, Bahamas
•         Sao Paulo, Brazil
•         Grand Cayman, Cayman Islands
•         Punta Cana, Republica Dominicana 
•         Montego Bay, Jamaica
•         Cancún
​•         Cozumel, México

•         Ciudad de México
•         Monterrey
•         Puerto Vallarta
•         San José del Cabo, México
•         San Juan, Puerto Rico

Detroit, uno de los hubs de DELTA AIRLINES

Detroit es uno de los "hubs" de la aerolínea DELTA, la que cuenta con la Terminal McNamara para sus operaciones en este aeropuerto, de la que se puede decir es una obra de arte de la ingeniería aeroportuaria.

Es de facil movilización, sin laberintos, funcional, moderna y amigable, tan amigable que hasta ofrece un pequeño y silencioso tren interno para que los pasajeros se movilicen a lo largo de sus puertas de embarque.

Latino América está facilmente conectada con Detroit a través de la amplia oferta de vuelos de DELTA que conectan con Atlanta, desde la que salen más de 10 vuelos diarios con rumbo al aeropuerto metropolitano DTW.
​
Picture
Revista Vivir De Viaje con el fin de mejorar la navegación puede que utilice cookies de terceros con el fin de obtener datos estadísticos anónimos de  las visitas a este sitio web. Navegar por nuestro sitio nos confirma su aceptación de la mismas.  / Vivir De Viaje  could make use of third parties cookies in order to enhance the navigation and to collect anonimous data from the visits to this site.

 Política de Privacidad/ Privacy Policy

Nuestra empresa

  • Historia de la empresa

  • Misión, Visión y Valores revista Vivir De Viaje

  • Suscripciones

Nuestros servicios

  • Espacios publicitarios
  • Reportajes especiales 
  • Creación de textos
  • Asesoría en manejo de medios de comunicación
  • Organización de Press y Fam Trips


¿Cómo  vivir de viaje?

  • ¿Quieres que escribamos sobre tu empresa? Invítanos!

  • ¿Cómo ser un Trotamundo para revista Vivir De Viaje?
Si bien la mayoría de nuestros contenidos son generados por nuestros colaboradores,  revista Vivir De Viaje comparte y promueve artículos producidos por otros medios de comunicación que expresan la visión y opiniones de sus autores, por lo que no somos responsables de la exactitud del contenido o de las opiniones expresadas en los artículos de fuentes externas.
​
Copyright  © 2017.   San Pedro Sula, Honduras