revistavivirdeviaje.com
  • Home
  • Noticias
    • Noticias 2019
    • Novedades de Universal Orlando
    • Resultados al cierre de la feria IPW 2017
    • CityPASS celebra 20 años
    • Novedades de Delta Airlines
  • Eventos
    • Especial Eventos IPW Anaheim 2019
    • Especial La Cita 2018
    • Especial eventos IPW Denver 2018
    • Celebraciones del GMID 2018
    • Especial La Cita 2017
    • Especial eventos sociales IPW 2017 Washington D.C.
    • Archivo eventos 2013 a 2015
  • Reportajes
    • Un paseo por Colonia Alemania
    • Notas del New York International Auto Show NYIAS 2019
    • Roadtrip Wyoming
    • Notas del Detroit Auto Show NAIAS 2019
    • Berlín en Breve
    • Descubriendo el Sur de Michigan
    • ¿Qué hacer en Stuttgart Alemania? >
      • Visita al Museo Mercedes Benz
      • Visita al Museo Porsche
    • Carmen Critchlow la escritora panameña que cuida caimanes en Michigan
    • Notas del New York International Show NYIAS 2018
    • Visita al Centro Udvar Hazy del Aire y el Espacio
    • Notas del Detroit Auto Show NAIAS 2018
    • Visita Detroit, la ciudad que está de moda
    • Un paseo por el centro histórico de Tegucigalpa
    • Latinoamericanos en el turismo
    • Descubriendo Fort Worth, mini guía turística
    • La Antigua Guatemala un destino de bodas que está de moda
    • El sorprendente Museo de Brooklyn
    • Nueva Orleans siempre de fiesta
    • Nueva York, para todos, todo el año
    • Detroit ciudad de grandes ideas
    • Trotamundos >
      • Abu Dhabi fascinante y majestuoso
      • Postales de mis pasos, el blog de viajes de Viry Bobadilla
    • Especial Nueva Zelanda >
      • Recorridos en Nueva Zelanda Isla del Norte
      • Recorridos en Nueva Zelanda Isla del Sur
    • Mini guia de Chicago simplemente un gran destino
    • Desfile de las mil polleras una tradición que sigue creciendo en Panamá
    • East End Roatan
  • De Viaje con Kretschmer
  • Vivir De Viaje TV
  • Consejos de Viaje
    • Consejos para conocer la Estatua de la Libertad
  • Suscripciones

Notas del New York International Auto Show, NYIAS 2019



​Nuestro corresponsal en Estados Unidos, César Castillo, nos trae algunas notas sobre las novedades que presentaron famosas marcas de vehículos durante el New York International Auto Show, NYIAS 2019. Evento que se lleva a cabo anualmente entre marzo o abril coincidiendo con Semana Santa, en el Jacob Javits Convention Center en Manhattan. 

​Es uno de los más grandes y visitados del mundo. Este año se llevó a cabo del 10 al 19 de abril incluyendo días para la prensa y los días para todo el público.

Para más información dar clic en NYIAS 2019 o en la imagen.
Picture

Viaje por carreterra en Wyoming

Picture
Ubicado en medio del Viejo Oeste, Wyoming, con sus enormes planicies, elevadas montañas, profundos cañones y grandes parques te hará recordar todos tus sueños y los hará realidad, aunque sea por unos momentos que jamás podrás olvidar. 

Aquí la fina línea entre la historia y los cuentos se cruza fácilmente. Para el aventurero de alma y corazón, soñar en grande es fácil en Wyoming, donde el visitante puede encontrar repentinamente enormes y masivas montañas, pueblos abandonados y a simple orilla de carretera puede ver a los grandes mamíferos de Norte América en un par de horas.

Te invitamos a planear un viaje por carretera o "roadtrip"  en el Estado de Wyoming siguiendo algunas de las ideas de viaje que incluimos en el siguiente enlace:  Road Trip Wyoming

Notas del Detroit Auto Show NAIAS 2019

Nuestro corresponsal en Estados Unidos, César Castillo, nos trae algunas notas sobre las novedades que presentaron famosas marcas de vehículos durante el North American International Auto Show, NAIAS 2019, comúnmente conocido como el Detroit Auto Show. Evento que se lleva a cabo en enero, en el Cobo Center en el centro de Detroit y que es el auto show más importante para la industria de Estados Unidos.  Este año se realizó del 14 al 27 de enero incluyendo días para la prensa y días abierto al público. 

Esperamos que puedan disfrutar de nuestro reportaje y encuentren buenas recomendaciones para su próximo viaje donde necesiten alquilar un carro o en su próxima compra.   

Para más información dar clic en Detroit Auto Show o en la imagen.
Picture

Berlín en Breve

Picture



​Te traemos algunas ideas de paseos por Berlín, la ciudad y capital alemana que se ha convertido en el centro favorito de la juventud europea.

Estas ideas te pueden servir si tienes una breve parada por Berlín o piensas visitar la ciudad por alguna de las cientos de ferias internacionales que se realizan en esa ciudad y quieres saber qué hacer en algún espacio de tiempo libre.

Mira las ideas sugeridas siguiendo dando clic en: Berlín en Breve

Descubriendo el Sur de Michigan

​Si te gustan los viajes por carretera, te presentamos una ruta poco conocida y muy prometedora que une a 2 ciudades muy interesantes: Chicago que compite fuertemente con su rival Nueva York dentro del turismo urbano y Detroit, la ciudad que está de moda y la cual está siendo descubierta por su patrimonio cultural, su música y su escena gastronómica.

Una ruta que cruza el Sur del Estado de Michigan y que ofrece interesantes atractivos que se pueden disfrutar durante el viaje y que valen la pena como paradas ya sea para descansar, comer algo rico o incluso quedarse por la noche para conocer algo más de esta región que ofrece muchos sitios de importancia histórica.
​
Te traemos un recorrido por el Sur de Michigan, esperando que en tus próximas vacaciones a Chicago o a Detroit y la región de los Grandes Lagos aproveches para salir de las grandes urbes y conozcas los pueblitos y ciudades que se esconden entre las colinas, las dunas, los bosques y los campos del Sur de Michigan.
Picture

​Lee la nota completa dando clic en: El Sur de Michigan

¿Qué hacer en Stuttgart, Alemania?

Picture

Stuttgart, importante ciudad del Sureste alemán, es una de las principales ciudades del país y uno de sus motores económicos. Importantes empresas de automoviles y de otros sectores de la industria tienen su sede en este productivo centro.

Si bien, no es un destino principal dentro de las rutas turísticas que recorren los viajeros que visitan Alemania, si piensas visitar este país y llevarte una impresión más real de Alemania, deberías tratar de conocer esta ciudad, la cual cuenta con un clima bastante bueno, mucha historia, muchas tradiciones y buena gastronomía.

Te invitamos a que conozcas un poco más de la ciudad y en especial 2 de sus museos más famosos dando clic en: Visita Stuttgart

Carmen Critchlow la escritora panameña que cuida caimanes en Michigan



Llegada de Panamá hace varias décadas, Carmen Buelvas ha formado un hogar en Michigan con su esposo David Critchlow. Un hogar tanto para sus hijos como para cientos de caimanes rescatados a los que cuidan con esmero.

Una luchadora incansable, Carmen divide su tiempo entre el negocio turístico familiar, cuidar su salud ante una enfermedad delicada y escribir historias de su tierra, dar consejos sobre como luchar contra la insuficiencia renal o como la fe la ayudado durante su vida.

Para leer la nota entera y conocer a Carmen, su familia y sus caimanes da clic en: Caimanes en Michigan
Picture

Detroit, la ciudad que está de moda

Picture

​Hay una ciudad de Estados Unidos que está despertando al turismo internacional con muchas ganas. Fuera de las rutas turísticas tradicionales, esta ciudad ofrece un ambiente alternativo lleno de energía y juventud, pero también museos que cuentan importantes hechos de la historia, de la industria, las migraciones, el arte y la música.

Se trata de Detroit, la ciudad que está de moda entre los emprendedores de la tecnología, las artes y el diseño. Con una amplia oferta gastronómica en crecimiento y varias atracciones y ciudades cercanas dentro de su gran zona metropolitana, es además la principal puerta de entrada al Estado de Michigan y quizá la mejor opción para desde allí salir a conocer la región de los Grandes Lagos.

Te invitamos a que te enteres de importantes eventos especiales y de atracciones muy interesantes que puedes encontrar en Detroit siguiendo el siguiente enlace: VISITA DETROIT

Un paseo por el Centro Histórico de Tegucigalpa

Fundada oficialmente el 29 de septiembre de 1578  bajo el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa esta ciudad que se convirtió 3 siglos después en la capital de Honduras, cuenta con un legado histórico que forma parte importante de la historia de este país como de Centro América.

Concentrado en una cuantas cuadras y muy cercanos entre sí son varios los museos, iglesias y edificios emblemáticos que el visitante puede encontrar en el Centro Histórico de la capital hondureña.

Si visitas Tegucigalpa, son muchas las actividades que puedes realizar, tanto en la ciudad como en sus alrededores, pero te invitamos a que por lo menos tomes un día para pasear por su Centro Histórico y realizar un viaje por varias épocas de la historia hondureña y centroamericana. 

En revista Vivir De Viaje te compartimos algunos de los sitios que debes visitar en el Centro Histórico de Tegucigalpa.
Picture

Descubriendo Fort Worth, mini guía turística

Picture
Foto: Ana Lardizábal





​Nuestra trotamundos Ana Lardizabal nos cuenta un poco sobre la ciudad de Fort Worth, su nuevo hogar temporal en el que decidió estudiar y vivir.

​Con un toque joven y refrescante, Ana nos recomienda que lugares y atractivos turísticos deberíamos conocer y que restaurantes debemos visitar y disfrutar!!!

Ya sea si viajará a Fort Worth para dejar a un hijo a estudia, si va viajar a Dallas y busca que hacer en los alrededores o si usted es un agente de viajes que busca asesorar a sus clientes, le recomendamos seguir los consejos de Ana, ella ha buscado los mejores lugares para usted y ha creado esta mini guía turística.

Lea la nota completa  dando clic AQUI

La Antigua Guatemala, el destino de bodas que está de moda

Antigua, Guatemala ha sido un ‘hotspot’ turístico en Centroamérica desde hace ya muchos años, atrayendo turistas de todo el mundo por la arquitectura colonial y cultura indígena que se conserva hasta hoy en día. 

Pero además de ser reconocido globalmente como lugar turístico, La Antigua también se ha convertido en uno de los destinos de bodas más cotizados de todo Latino América, con cientos de personas de todas nacionalidades trasladándose a celebrar su boda en este destino en los pasados años. ​

Te invitamos a que conozcas un poco más sobre el destino centro americano de moda para la realización de bodas de la mano de nuestra trotamundo Ana Lardizabal dando click ¡AQUI!
Picture
Foto: Ana Lardizabal

Denver y cercanías: El corazón del Oeste americano más cerca de todos

Picture
Foto: Vail Village opr Chris McLennan
A finales de año Copa Airlines inagura su nueva ruta a la que estamos será la ciudad de moda en Estados Unidos en el 2018: Denver!

Y es que desde ya la ciudad se prepara para ser la sede del 50 aniversario de la feria turística IPW (antiguamente llamada Pow Wow), la feria más grande y de mayor impacto económico del turismo de Estados Unidos.

El periodista colombiano Wilmer Daniel Góngora nos comparte una nota sobre algunas cosas que se pueden realizar en los cercanos pueblos montañeses de Vail, Breckenridge y Beaver Creek, famosos por los deportes de invierno y sus paisajes naturales impresionantes.

Veamos las recomendaciones de Wilmer siguiendo el siguiente enlace a su nota sobre:       DENVER 

El sorprendente Museo de Brooklyn

Ubicado en la zona de Brooklyn, podemos encontrar el sorprendente Museo de Brooklyn, el cual cuenta con una amplia y completa colección permanente de arte mundial que incluye obras maestras egipcias antiguas, arte africano, pintura europea, artes decorativas, salas de época y arte contemporáneo. 

Obras de grandes maestros de todos los tiempos, y de artistas contemporáneos, así como de milenarias y misteriosas culturas han encontrado en este hermoso recinto un espacio protegido que seguramente las preservará por cientos de años más y que ofrece al visitante una maravillosa oportunidad de aprendizaje y apreciación de diferentes estilos artísticos, así como de la historia de la humanidad y su relación con el arte.

En revista Vivir De Viaje te queremos compartir un breve, pero interesante recorrido fotográfico por varias de las áreas del museo para que así te animes a organizar un viaje a la llamada capital del Mundo y por supuesto que incluyas a Brooklyn y su museo como una visita obligatoria.

Lee la nota completa siguien enlace : Brooklyn Museum
Picture

Notas del New York International Auto Show, NYIAS 2017

Picture
Nuestro correponsal en Estados Unidos, César Castillo, nos trae algunas notas sobre las novedades que presentaron famosas marcas de vehículos durante el New York International Auto Show, NYIAS 2017.

El evento que se lleva a cabo entre marzo y abril, en el Jacob Javits Convention Center en Manhattan es uno de los auto shows más grandes y visitados del mundo.  

​Este año comprendió las fechas del 14 al 23 de abril incluyendo días para la prensa y para todo el público. 


​
Lea más al respecto en:  New York Auto Show 2017

Notas del Detroit Auto Show 2017

Nuestro corresponsal en Estados Unidos, César Castillo, nos trae algunas notas sobre las novedades que presentaron famosas marcas de vehículos durante el  North American International Auto Show, NAIAS 2017, o mejor conocido como el Detroit Auto Show, el cual se lleva a cabo en enero en el Cobo Center en el centro de la ciudad de Detroit, Michigan. 

César nos cuenta sobre algunos autos que podemos encontrar en el mercado o en un futuro lanzamiento, a la hora de alquilar un coche o cuando estemos pensando en adquirir uno para realizar viajes en carretera.  

Lea más al respecto siguiendo el siguiente enlace:  NAIAS 2017
Picture

Sorpresas de Newark:
​United Airlines realizó fam trip de agentes de viaje hondureños

Picture
​Representantes de agencias de viaje  hondureñas estuvieron conociendo los alrededores de la ciudad de Newark, en New Jersey, como parte de un “fam trip” o viaje de familiarización organizado por la gerencia de United Airlines de Honduras en el mes de noviembre.

En coordinación e invitación compartida con el Buró de visitantes de Newark (Greater Newark Area CVB), el fam trip permitió a los agentes tener la oportunidad de conocer sobre las atracciones, beneficios y facilidades que ofrece esta ciudad y sus alrededores.

Uno de los objetivos del fam trip, al que fueron invitadas las agencias top de Honduras, era que se pudieran familiarizar con Newark,  uno de los “hubs” de United Airlines y que pudieran ofrecerlo con más conocimiento a sus clientes como puerta de entrada a la zona de New Jersey y New York, así como un lugar ideal y más económico para hospedarse y desde allí visitar Manhattan.
Pero los agentes de viaje, se llevaron varias sorpresas agradables...

​Descubra lo que  conocieron siguiendo este enlace a NEWARK!

Entrevista con Bianca Cruz - Bonilla, quien promueve el rescate de los lazos entre New Orleans y Latino América

En el marco de un viaje de actualización de Nueva Orleans y nuestra asistencia a la feria IPW2016, aprovechamos para entrevistar a Bianca Cruz - Bonilla, Directora de Turismo y Ventas Internacionales del InterContinental Hotel New Orleans.

Bianca nos recibió con una amplia y cálida sonrisa, un rasgo siempre presente en esta profesional de origen latinoamericano, madre de 2 hijos, que ha vivido casi toda su vida en el Estado de Luisiana, región a la que llama hogar desde que se mudó de Honduras a Nueva Orleans a temprana edad.

Vea AQUI la entrevista completa!

Picture

Una Nueva York para todos, todo el año

Picture
New York, New York dice la famosa canción por muchos cantada. La capital del Mundo como la llaman otros tantos. La imagen de "América" para los inmigrantes europeos del Siglo 19. La urbe que sirve de inspiración para las historietas de superhéroes; historias de mafia y policías; comedias y tragedias románticas y cualquier corriente de la industria del cine.

Ciudad de la moda, la riqueza, el poder y todo lo nuevo, pero también ciudad de tradiciones, lucha, trabajo arduo y nuevos inicios. Una ciudad de extremos. Una ciudad abierta a todos, pero bajo sus condiciones. Fría y cálida a la vez. La ciudad por excelencia. La más cosmopolita.

Así es la Gran Manzana, la voraz metrópoli que atrae, enamora y obsesiona a sus visitantes. Sus habitantes dicen que quien se queda en New York se hace neoyorquino, una raza humana por sí sola cuyos miembros solamente se entienden perfectamente entre sí mismos. La pregunta sería si New York es un planeta aparte dentro del planeta Tierra. Es posible y eso explicaría mucho.

Conoce más de Nueva York, de sus lugares famosos y de sus sitios menos conocidos leyendo nuestra nota completa...

Detroit, ciudad de grandes ideas

Detroit es una ciudad asociada generalmente con la industria pesada, con automotores, autopistas y en los últimos años con decadencia, pobreza y criminalidad. De todo esto hay algo de verdad, pero Detroit, una ciudad de emprendedores y con un espiritu de ave fenix es además un nido y escenario artístico muy especial.

La escena artística, empresarial, cultural y gastronómica de Detroit se ha venido destacando por su componente de innovación y por esa fama eterna de ser un lugar ideal para todo aquel soñador con grandes ideas.


Le animamos a leer este especial siguiendo el enlace:
​
​Detroit, una ciudad de grandes ideas.
Picture
Foto: César Castillo

Visita virtual a los Salones Sky Club de Delta

Picture
Viajar en la actualidad  involucra más stress que en el pasado. Entre llegar 3 horas antes a vuelos internacionales, las limitantes de peso y contenidos de equipaje, así como tramites migratorios internacionales más pesados, los viajeros de hoy en día buscan y esperan encontrar áreas de descanso especiales, ya sea antes de iniciar su viaje o durante sus conexiones.

Por eso Delta ha invertido millones de dólares para mejorar la apariencia, el ambiente y la experiencia de los clientes en cada uno de sus 51 Delta Sky Clubs en todo el mundo.​

Conoce siguiendo este enlace un poco más sobre 2 de los salones Sky Club más famosos.

Novedades que nos trae el programa CityPASS en 2016

​La empresa CityPASS cuenta a partir del 2016 con nuevas atracciones en 3 de los diferentes destinos en Estados Unidos y Canadá que ofrece dentro de su programa de cuadernillos de cupones y entradas para atractivos turísticos.

Los cuadernillos de entrada CityPASS permiten a los viajeros visitar las principales atracciones en un destino, ahorrando casi la mitad de los precios combinados de admisión.

Conozca estas novedades siguiendo este enlace!
​

Aventuras en las alturas, la moda de la adrenalina

​Cada vez abren más estructuras a grandes alturas sobre las cuales los turistas en busca de adrenalina retan una de las mayores fobias humanas y proceden a caminar sobre el Gran Cañón, sobre la ciudad de Chicago, Toronto, Londres, París, Los Ángeles o en el cielo de China.

Y es que está de moda construir puentes, pisos o cajones suspendidos de vidrio para el divertimento de miles de turistas atraídos por el reto.


​
Conozca algunos de los lugares más famosos para retar la fobia a las alturas siguiendo este enlace.
Picture
Foto: CN Tower

Kennedy Space Center se prepara para cosas más grandes

Picture
Cabo Cañaveral, Florida 

El U.S. Astronaut Hall of Fame® cerró sus puertas el 2 de noviembre de 2015 para dar paso a la preparación de la nueva atracción en el Kennedy Space Center Visitor Complex, “Heroes and Legends”.

​El Visitor Complex comenzó la construcción de “Heroes and Legends” en mayo de 2015 y está programado para abrir sus puertas al público a finales de 2016.

Vea los planes del Kennedy Space Center siguiendo este enlace.

Chicago,  simplemente un gran destino.

Escuchar el nombre de la gran metrópoli del centro de Estados Unidos evoca entre los hispano hablantes imágenes de historias de gangsters y mafias, de equipos deportivos, rascacielos, barrios étnicos, escenarios de películas, música jazz y blues, entre otros recuerdos del imaginario popular.

¡Pero Chicago, conocida como la Ciudad de los Vientos, es mucho más que eso y está de moda! 
Aún así muchos viajeros hispano hablantes todavía no se han dado cuenta completamente, que esta ciudad compite en oferta cultural, gastronómica e histórica con Nueva York, su gran rival.

Le invitamos a leer nuestra mini guía de Chicago con consejos, imagenes y breves indicaciones de qué hacer, dónde ir o cómo llegar.


Imagen

Imagen
El Orlando Eye abrió a finales de abril

Lo más nuevo en Orlando este 2015

La Sociedad Americana de Agentes de Viajes (ASTA por sus siglas en inglés) nombró recientemente a Orlando como el "Number 1 Hot Spot for Summer Travel", el destino más codiciado para viajes de verano en 2015. 
Después de una ola de varios años de expansiones de gran éxito en los parques temáticos de talla mundial de Orlando, International Drive (I-Drive) sigue con esta tendencia con la apertura de nuevas tiendas, restaurantes y lugares de entretenimiento. 

Revista Vivir  De Viaje te trae las 10 nuevos atractivos de Orlando para visitar este verano 2015 que nos compartió Visit Orlando, la asociación oficial de Turismo de Orlando, Florida.

Dale click a la foto del Orlando Eye  y entérate  de que es lo más nuevo que debes visitar en el 2015 en esta ciudad



Se descubre un secreto:
​Un viaje por el mágico oeste de Míchigan.

Conozca la tercera costa de Estados Unidos, una región que encierra tesoros y secretos escondidos para muchos. Bellos parajes, pueblos mágicos, deportes extremos, actividades acuáticas, dunas, lagos, vida relajada, historia, tradiciones y gastronomía. 
Todo en un sólo lugar, ¡El oeste de Míchigan!

Viaje por estas tierras de la mano del trotamundo y travel blogger Henning Kretschmer, quien realizó un viaje por la orilla este del Lago Míchigan para contarnos de un destino que pocos conocemos en Latino América y el cual nos garantiza, vale la pena visitar para conocer otra faceta de Estados Unidos, llevarse agradables sorpresas y disfrutar deliciosos momentos.

Entra a la foto y viaja a una tierra desconocida...



Imagen

Centro América en FITUR 2015 y su presencia en las redes sociales

Imagen
El manejo de las redes sociales es cada vez más importante y así lo tienen varios empresarios, cámaras de turismo y agencias públicas de turismo de Honduras, Panamá, El Salvador y Costa Rica, países de Centro América que estuvieron alimentando sus redes sociales con las novedades surgidas durante la edición 2015 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR realizada del 28 de enero al 1ro de febrero de 2015 en el complejo de eventos IFEMA en Madrid, España,

Revista Vivir De Viaje decidió editar este especial basado en las informaciones sobre las dinámicas realizadas  por los países centroamericanos en la tercer feria de turismo más importante del mundo y las que hemos recolectado de diferentes redes sociales.

Conozca un poco más sobre las labores de promoción y presencia de 
Centro América en FITUR 2015.


Tendencias 2015 de los viajeros de Norte América

Un estudio realizado entre 200 asesores de viajes de American Express de Canadá, Estados Unidos y México reveló algunas tendencias de viajes entre los viajeros de estos países para el 2015.

El estudio que salió a la luz a principios de enero indica que 86% de los clientes estarán gastando lo mismo o más en viajes que en el 2014 y que buscarán experiencias más enriquecedoras, ascensos en calidad de servicios, experiencias en la transportación durante el viaje, así como viajes de largo alcance.
Además el estudio revela que más clientes de los países analizados están planeando vacacionar este año con sus familias.

Los agentes de viaje  han notado una renovada solicitud en:
  • asistencia para la creación de itinerarios personalizados, 
  • buscarles mejores opciones de hotel y aéreo, 
  • invertir más en mejores hoteles y mejores asientos de avión, 
  • búsqueda de recuerdos perdurables más que de ahorro (si bien un 33% si buscará economizar en sus viajes)

La organización de tours, así como las actividades gastronómicas y culturales son las actividades en mayor auge de solicitud de asistencia.

Tendencias 2015 
Una tendencia interesante, se refiere a los cruceros y es que para el 2015, al parecer las reservaciones de los cruceros de río verán un aumento considerable al igual que las de cruceros de menor tamaño. 

Basados en las encuestas los consultores de viaje han notado un 
mayor interés por Australia, Vietnam, Myanmar, Croacia, Islandia e Italia, aunque los destinos  más solicitados por los clientes de las agencias de viaje American Express de Canadá, Estados Unidos y México para el 2015 son: 
  • Londres, Inglaterra 
  • Santiago, Chile
  • Paris, Francia 
  • Mumbai, India 
  • Buenos Aires, Argentina
  • Islas Turk and Caicos 
  • Puerto Vallarta, México
  • Sídney, Australia
  • New York y 
  • San Francisco

Combustible barato vrs. boletos caros

Muchas personas, tanto agentes de viaje como viajeros se preguntan por qué no se han visto aún rebajas en el precio de los boletos aéreos si el valor  del combustible ha venido ha venido a la baja desde el 2014.

Según la mayoría de los viajeros, las líneas aéreas deben estarse ahorrando millones de dólares en combustible y además ganando en las altas tarifas aéreas publicadas las cuales incluyen elevados costos de combustible trasladados a la cartera de los pasajeros. Tan sólo hasta septiembre de 2014 las aerolíneas de Estados Unidos se ahorraron hasta $1,6 billones de dólares en los costos de combustible.

Algunos expertos en la materia dicen que las aerolíneas no ven una necesidad de rebajar sus precios ya que sus aviones pasan llenos. Según cifras de la Asociación Internacional de Líneas Aéreas (IATA) en el 2015 las aerolíneas verán un incremento en sus beneficios del 26%.
Por otro lado  los expertos mencionan que muchas empresas necesitan pagarle a sus acreedores o pagar las inversiones en nuevos equipos. 
De igual manera las aerolíneas se han quedado cobrando los cargos por equipaje adicional o sobrepeso, algunas incluso están comenzando a limitar aún más lo permitido. 


Las fusiones que han creado súper aerolíneas tampoco ayudan al viajero quien ignora las dinámicas de administración de vuelos que permiten a las empresas aéreas maximizar sus itinerarios y las ganancias generadas por cada ruta.
Pero las aerolíneas se defienden diciendo que el tema es más complicado que eso. Que muchas han contratado a sus proveedores de combustible por anticipado por lo que no han visto grandes beneficios en la reducción del costo del combustible.

Otras indican que las clausulas de los seguros que han pagado en caso de surgir grandes fluctuaciones a la alza  les prohíben bajar sus tarifas. 

En todo caso la historia de los precios bajos de combustible versus precios altos de boletos es más compleja de lo que parece y seguramente escucharemos muchas nuevas respuestas, comunicados y versiones por parte de empresas aéreas, asociaciones de consumidores y gremiales.

Aún con todo lo anterior, en general se espera que durante el 2015, de seguir bajando los precios de combustible, las líneas aéreas puedan bajar un poco los precios, pero los viajeros no deberían esperar grandes rebajas.

Navidad 2014, imágenes del Mundo enviadas por nuestros lectores
¡Vea la nota completa siguiendo este enlace!

La Navidad llega a la Florida

Imagen
Foto: Busch Gardens
Si bien el sureño estado de la Florida no cuenta con las nevadas postales navideñas de sus vecinos del norte de Estados Unidos, esto no quiere decir  que la Navidad  pase inadvertida y aburrida en este subtropical y colorido estado. 

Precisamente esos colores y esa constante búsqueda de diversión que caracteriza a la Florida se ven reflejados en la gran cantidad de eventos que se realizarán durante la temporada navideña a lo largo y ancho de la península.

Hemos escogido algunas festividades que se llevarán a cabo en lugares a los que posiblemente muchos de nuestros lectores irán de viaje personal con sus familias o si son agentes de viaje, a donde enviarán a sus clientes en sus viaje navideño.

 ¡Sueñe con la Navidad en la Florida siguiendo este enlace!

¿En qué consiste el controversial sitio Airbnb? Amado por unos y odiado por otros

ImagenCamas limpias y energía eléctrica requisitos básicos para ofrecerse en este sitio

​La controversial Airbn es una empresa que promueve el aprovechamiento de casas y apartamentos para que a través de ella los dueños de los mismos puedan ponerlos a la disposición de los viajeros que buscan opciones más económicas o que permitan una mayor y real interacción con los locales de un destino.

A este sistema se le llama “economía compartida” y si bien ha venido a ser una gran herramienta para aquellos viajeros que desean ahorrar en su alojamiento, se ha convertido en un dolor de cabeza para los empresarios hoteleros y los recolectores de impuestos de los países donde funciona.




​Nació en San Francisco, donde incluso fue legalizada recientemente, de manos de Brian Chesky quien afirma que tanto el inquilino o anfitrión y el huésped salen ganando y su nombre se deriva de las colchonetas inflables que Chesky ofreció a sus primeros inquilinos (Air) y del concepto Bed and Breakfast (bnb).

Como un triunfo se ha visto la reciente acción del ayuntamiento de San Francisco el cual sentó las bases que dejan establecido que se tratan de un hospedaje temporal, dentro de la categoría de economía sumergida y que a partir de febrero de 2015 solo los residentes permanentes podrán subarrendar habitaciones, pisos o casas por un máximo de 90 días al año, además de otros reglas que deberán cumplir quienes ofrezcan sus habitaciones.

En todo el mundo el listado de espacios ofrecidos supera los 550.000 en más de 134.000 localidades de 190 países. 

Chesky comentó recientemente a reporteros de un diario español que mediante Airbnb “se puede alquilar desde un sofá a un castillo o una isla. El único requisito es que tenga luz eléctrica". La empresa web se queda con el 3% de cada transacción.

Este fenómeno se ha contagiado en otros sectores con empresas como Uber, Lyft y Sidecar, dedicadas al transporte de pasajeros en vehículos particulares o la empresa Getaround que ofrece tomar prestado el carro de un tercero por horas, afectando al gremio taxista en los primeros casos y al de las arrendadoras en el segundo.

Reportaje gráfico de los eventos y actividades del CATM 2014

Imagen


​Del 8 al 10 de octubre se realizó en San José, Costa Rica el Centro America Travel Market, CATM 2014 el cual reunió al proveedores de turismo de Centro America con compradores internacionales interesados en promover el mult idestino centroamericano.

Revista Vivir De Viaje le invita a vivir algunos de los momentos más destacados de las actividades desarrolladas durante esos días siguiendo este enlace.


Traverse City:
​El sorprendente Norte de Michigan se viste de Otoño

La gastronómica ciudad de Traverse, principal destino turístico del norte de Michigan se prepara para la llegada del otoño y comienza a promover esta estación como una época ideal para conocer una región de Estados Unidos que encierra muchas sorpresas, desde excelente gastronomía con restaurantes premiados, festivales de vino, ofertas y promociones hoteleras, así como el mágico cambio de colores en los extensos bosques de la región.


Conozca más sobre este destino siguiendo este enlace.
Imagen

Boris Baires nos habla sobre la filosófia atrás de Travel Ace

Picture
Travel Ace Assistance, empresa de planes de asistencia de viajes, lanzó recientemente su nuevo slogan “cuidamos tus viajes, cuidamos tu mundo”, buscando fortalecer su compromiso de ofrecer siempre la más amplia y moderna gama de productos.

Con más de 34 años de experiencia brindando servicios de asistencia, Travel Ace se ha convertido en el mayor grupo de asistencias de América Latina para el mundo, operando las 24 horas del día, los 365 días del año y contando regionalmente con más de 15 mil convenios con empresas del sector turístico y más de 500 convenios corporativos, cubriendo así anualmente a más de 10 millones de pasajeros en todo el mundo.

Durante los últimos años centralizaron sus esfuerzos en tener una amplia oferta de productos y servicios para sus pasajeros, contando hoy en día con productos especialmente diseñados para cubrir las necesidades de los diferentes tipos de viajeros: familias, menores, estudiantes, jóvenes, mayores de 70 años, ejecutivos, embarazadas, deportistas, grupos, pasajeros vips, etc.

También cuenta con productos para cada tipo de viaje: estadías cortas o largas, destinos exóticos,  destinos en Europa, coberturas nacionales, luna de miel, así como una amplia gama de coberturas médicas (enfermedades, pre-existencias y accidentes), para equipaje, legales, financieras, seguro de accidentes personales, entre otras.

Boris Baires, Gerente de Ventas de Rinsa Tours, empresa representante para Guatemala, El Salvador y Honduras de Travel Ace,  nos recuerda la misión de esta empresa : cuidar el viaje de nuestros pasajeros y cuidar el mundo particular de cada uno, motivo por el cual Travel Ace definió su nuevo slogan como: “cuidamos tus viajes, cuidamos tu mundo”. 

Según Travel Ace “El mundo evoluciona y nosotros evolucionamos junto a él. Somos una compañía que está en permanente crecimiento  y adaptándose a las necesidades de nuestros clientes. Es por ello  que asumimos el compromiso de continuar ampliando nuestra gama de coberturas, para así poder cumplir con la premisa de nuestro nuevo slogan"

Travel Ace Assistance forma parte del Grupo internacional IMAS, una corporación internacional dedicada desde 1980 a brindar servicios asistenciales en sus diferentes formas y canales a viajeros de América Latina

María Manzella, la hondureña que promociona y vende New Orleans!

Picture
Hace 4 años, en julio del 2010, entró a trabajar al Buró de Convenciones y Visitantes de New Orleans (CVB) una hondureña con amplia trayectoria en el gremio de la hotelería de esa ciudad y quien a partir de ese momento tendría la gran responsabilidad de vender al mundo, no una habitación de hotel, sino que todos los hoteles, servicios turísticos y espacios de eventos disponibles en la ciudad.

Graduada de la Universidad de New Orleans y con una maestría en administración, María Manzella ha laborado durante 16 años en el rubro del turismo en diferentes áreas de servicio y para reconocidas cadenas como Hilton, Holiday Inn y Orient Express, estando hoy en día encargada de promover su ciudad entre los mercados de Latino América, Asia-Pacífico y Canadá.

Entre sus responsabilidades, está la de vender, a quien los requiera, los servicios que ofrecen las diferentes empresas miembro de la Oficina de Visitantes ya sean hoteles, restaurantes o atracciones.

Día a día Manzella debe promocionar estos servicios entre los operadores, agencias de viajes y grupos sociales o  de estudiantes que buscan la "experiencia única que ofrece nuestra cultura y nuestra historia”, según sus palabras dichas con mucho orgullo sobre su tierra adoptiva.

“Parte de mis labores incluyen atender congresos, ferias comerciales de turismo para promover el turismo a la ciudad” nos escribe Manzella en la entrevista online para revista Vivir De Viaje. 

Al preguntarle sobre lo que ha aprendido durante su trayectoria y en su actual trabajo en el  New Orleans CVB nos responde: “este trabajo es muy competitivo y cada día se enfrentan muchos retos.  He ido aprendiendo como tratar con las diferentes culturas, estableciendo relaciones con clientes con los que muchas veces no hablamos ni el mismo idioma”.

María o Flor, como es conocida entre su familia y amigos de Honduras, está muy orgullosa  de poder aplicar a su trabajo  la herencia de cultura de trabajo, disciplina, honestidad y dedicación aprendida de sus padres, es actualmente miembro activo del  International Business Committee del World Trade Center y de las Cámaras de Comercio Hispana y Asiática.

María Florencia Cerrato Pou de Manzella, es hija de la reconocida agente de viajes Norma de Cerrato de Holiday Travel de San Pedro Sula, Honduras. Ha vivido más de la mitad de su vida en esta ciudad sureña a la que llamar hogar, donde habita con su esposo y sus 2 hijos y donde se ha convertido en una digna representante en el extranjero de la laboriosa cultura sampedrana.

Semblanza: Luis Molina, del mundo de la seguridad al gremio del turismo.

Imagen
El turismo es un sector sensible, muy expuesto a contratiempos y que mejor que quienes laboren en este sector sepan lidiar con situaciones extremas. Este es el caso de Luis Molina, empresario del turismo hondureño quien luego de una carrera en la Secretaría de Seguridad de Honduras, decidió aventurarse en el mundo del turismo creando en el 2002 su empresa Nissi Tours.

Según palabras de Luis Molina: “Desde la fundación de Nissi Tours nuestra Misión empresarial es ser una empresa de respuesta inmediata y de altos estándares de servicios de calidad en atención al cliente que  vele por la total seguridad de nuestros clientes”.
Molina  cree que el cumplimiento de esta filosofía les permitió alcanzar en el 2012 su mayor logro, cuando la secretaria de Relaciones Exteriores, seleccionó a su empresa para manejar toda la operatividad y logística de la realización de la  XXXII Cumbre de Presidentes de Centro América y el Caribe (SITCA).

Para Luis Molina el turismo de Honduras pasa por momentos difíciles, pero eso no lo desmotiva para seguir creyendo en el rubro y las oportunidades que el turismo representa para el país y la región.

Siguiendo este pensamiento, Molina cree en la importancia de las gremiales y en la labor que desde las asociaciones puede realizarse.

Es así como Luis Molina ocupa actualmente los cargos de Tesorero de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y el de Vice Presidente de la Asociación de Tour Operadores de Honduras, (OPTURH). Es a la vez miembro delegado al Consejo Ejecutivo del directorio del  Instituto de Antropología e Historia;  miembro delegado del Comité de Mercadeo del turismo de Honduras y delegado de la Federación de Asociaciones  Centroamericanas de Tour Operadores.

La empresa Nissi Tours con sede en Tegucigalpa, Honduras  y con más de 11 años en el mercado receptivo hondureño se especializa en turismo de placer, turismo Colonial, Arqueológico y Eco-turismo, así como en el  servicio de transporte turístico, contando con modernas unidades que cuentan con WIFI a abordo.

Si bien la empresa ofrece servicios a todo el país, uno de sus fuertes especiales son los city tours en Tegucigalpa, así como los “day tours” al antiguo poblado minero de Valle de Ángeles y al Parque Nacional La Tigra, siendo una de las empresas más reconocidas que atienden al visitante que llega a la capital hondureña.

Especial Trotamundos viajando en Semana Santa 2014

Imagen



Hemos hecho una selección de fotografías publicadas en las redes sociales por varios Trotamundos de los destinos que visitaron durante sus vacaciones de Semana Santa 2014 y les hemos dado un espacio en revista Vivir De Viaje.

Disfrutemos del mundo con los recuerdos de los Trotamundos  que gustan Vivir De Viaje!

Viajemos juntos abriendo este enlace fotográfico al mundo





Desfile de las mil polleras, una tradición que sigue creciendo en Panamá

ImagenFoto: Mónica Planas
La Organizadora Profesional de Eventos panameña, Mónica Planas, nos lleva nuevamente en un viaje al interior del territorio y corazón panameño.

En esta ocasión Mónica quien ahora es parte de nuestros Trotamundos, nos comparte un poco del folklore y de las tradiciones culturales y musicales de su país representadas en una expresión colorida y sonora como lo es el desfile de las mil polleras.

Le invitamos a que conozca un poco más sobre esta alegre tradición panameña.

Fotos y texto: Cortesía de Mónica Planas 


Un viaje refrescante e inspirador por las Tierras Altas de Panamá

Imagen


La Organizadora Profesional de Eventos panameña Mónica Planas, nos lleva por un viaje a las tierras altas de Panamá en la región norteña de Boquete. Un escape a tierras más frescas, alejado del stress y rutina de la gran urbe canalera, ideal para renovar pensamientos y energías.

Les invitamos a que acompañen a Mónica en su viaje a las tierras altas panameñas y conozcan un poco sobre esta esquina centroamericana  dando clic ¡Aquí!



Fotos y texto: Cortesía de Mónica Planas y Los Naranjos B&B



    Revista Vivir De Viaje quiere saber:

    ¿Sobre qué país de Centro América que NO sea el tuyo te gustaría conocer más?

Enviar

Sitios naturales de Centro América que serían irremplazables si se perdieran.

Un  estudio reciente, aparecido a finales del 2013, reveló que en total existen 137 áreas en 34 países distintos identificadas como fundamentales para preservar por ser irreemplazables a nivel mundial, lo que representa que el 13 por ciento de la Tierra debería ser área protegida y declarado patrimonio mundial de la UNESCO.

El diario Science realizó un análisis y nombró las áreas y especies que, de perderse o extinguirse, no se podrían reemplazar, por lo que deberían ser protegidas. Este análisis se basó a partir de los datos que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reunió en su Lista roja de especies amenazadas y en la  base de datos mundial de áreas protegidas.

Los científicos basaron su estudio en cómo los sitios contribuyen a la supervivencia de las especies y el potencial riesgo de perderlas si no se actúa adecuadamente para conservarlas. Los sitios examinados ascienden a 173.000 e incluyen montañas y bosques, entre otros ecosistemas, con más de 21.500 especies diferentes.


Centro América, aún siendo una pequeña franja de tierra,  posee varios de esos sitios reconocidos por Science, distribuyéndose los mismos de la siguiente manera:
  • Belice con 7
  • Guatemala con 25
  • El Salvador con 2
  • Honduras con 25
  • Nicaragua con 12
  • Costa Rica con 27
  • Panamá con 20

A continuación presentamos una lista resumida con algunos de los sitios centroamericanos que de no ser protegidos el mundo perdería tesoros irremplazables:
Imagen
Los batracios son de los primeros en desaparecer cuando hay cambios climáticos y son termómetro para saber sobre el daño en una zona.
Imagen
PANACAM Honduras
Imagen
La micro fauna y flora son de gran importancia
Imagen

Honduras

  • Biósfera Río Plátano, Patrimonio de la Humanidad (UNESCO)
  • Parque Nacional Pico Bonito
  • Parque Nacional Cerro Azúl Meámbar
  • Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara
  • Parque Nacional Celaque
  • Parque Nacional La Muralla
  • Parque Nacional, La Tigra
  • Parque Nacional Sierra de Agalta
  • Isla del Tigre, Refugio de Vida Silvestre
  • Guisayote, Reserva Biológica
  • Parque Nacional Capiro y Calentura
  • Reserva Biológica Guajiquiro

Belice

  • Bladen, Reserva Natural
  • Chiquibul, Parque Nacional
  • Cockscomb Basin, Santuario Silvestre
  • Columbian River, Reserva Forestal
  • Mountain Pine Ridge, Reserva Forestal
  • Sibun, Reserva Forestal

Nicaragua

  • Bosawas, Reserva Natural
  • Cerro Saslaya, Parque Nacional
  • Cerro Wawashang, Res. Natural
  • Los Guatuzos, Refugio Silvestre
  • Río Manares, Reserva Natural
  • Río San Juan, Refugio Silvestre

El Salvador

  • Apaneca-Llamatepec, Biosfera Unesco
  • Parque Nacional Montecristo
**El Parque Montecristo Trifinio es un ejemplo positivo de como 3 países pueden unirse para proteger los recursos. Este parque es compartido por El Salvador, Honduras y Guatemala.

Costa Rica

  • Isla del Coco, Herencia Humanidad
  • Área Conservación Guanacaste
  • Braulio Carrillo, Parque Nacional
  • Tortuguero,  Parque Nacional
  • Los Quetzales, Parque Nacional
  • Volcán Poás, Parque Nacional

Guatemala

  • Biósfera Maya (UNESCO)
  • Punta Manabique, Refugio Vida Silvestre
  • Biósfera Sierra de las Minas, UNESCO
  • Sierra del Lacandón, Parque Nacional
  • Biósfera del Trifinio
  • Laguna Lachuá, Parque Nacional

Panamá

  • P. N. Coiba Patrimonio Humanidad
  • P.N Darien Patrimonio de la Humanidad
  • Sierra Talamanca/Parque Internacional La Amistad, Patrimonio de la Humanidad
  • Reserva Forestal La Tronosa
  • Parque Nacional Volcan Barú

Impresiones del XI Foro de Hoteles Pequeños de Centro América
por el hotelero panameño Héctor Golcher A.

Imagen
Héctor Golcher A.
Haber participado en el XI Foro de Pequeños Hoteles de Centro América, realizado del 4 al 6 de septiembre en San Pedro Sula, ha sido toda una experiencia de aprendizaje, que nos va a permitir transformar nuestra propuesta de pequeños hoteles.

Todas las conferencias fueron interesantes y necesarias para empresarios hoteleros, que tenemos como objetivo, realizar en nuestros hoteles un proceso de levantamiento de un pre-diagnostico integral y cubrir las áreas de mayor impacto de nuestros negocios.

El tema “Marketing Estratégico y Marketing Online, considero que si bien es una Idea Grande para pequeños hoteles, fue uno de los temas que más impactó....

Si quiere leer más sobre las impresiones de este empresario del turismo, pulse ¡Aquí!



Sydney, Australia...Imponente!

Imagen
Texto y fotos por: Silke España Niemann
En la costa Oeste de Australia se levanta imponente y majestuosa la ciudad de Sídney. Multicultural, glamorosa, moderna, cosmopolita y vibrante son sólo algunos de los calificativos que describen a la ciudad más grande del continente de Oceanía.

Con una población de casi 4 millones de habitantes, Sídney es el centro industrial, comercial y financiero de tierras australianas. Pero no es su capital, para pesar de muchos australianos y de que ello lo crean muchas personas alrededor del mundo.

Fundada el 26 de enero de 1788, Sídney es también uno de los principales destinos turísticos de Australia. Más de la mitad de los visitantes extranjeros llegan a Sídney y 7 de las 10 atracciones top del país se encuentran allí.

Si quiere leer más sobre Sydney, pulse ¡Aquí!


El lado Este de la isla de Roatan...

Imagen
La isla caribeña de Roatán es famosa por su playa West Bay y en general por el lado Oeste de la isla,  pero Roatan posee 21 kilómetros de largo llenos de tesoros aun desconocidos para la mayoría. Este es el caso del East End, el lado Este de la isla.

Montañas desde las cuales la vista se pierde en los azules del horizonte, bosques  tropicales húmedos y secos donde coloridas loras tienen su hogar, pintorescos pueblos de pescadores que, sobre pilotes, se internan en el mar.

Si quiere leer más sobre el East End de Roatan, pulse Aquí!


PUEBLA, construida...¡Por mandato de los Ángeles!

Imagen
Muy cerca de la ciudad de México D.F. descansa Puebla, la ciudad que por elección de los ángeles nació como morada de los conquistadores españoles.

A una hora de distancia en automóvil, la ciudad que fue y es la puerta al sureste mexicano se emplaza sobre un extenso valle rodeado por 3 volcanes. Centro textil, industrial, religioso y político por varios siglos continua siendo hoy en día una importante urbe, la cuarta en importancia de la República de México.

Desde la llegada de los españoles y fundación de esta ciudad, sus pobladores se dedicaron a la industria textil y los más humildes a la producción de cerámica tipo Talavera, estilo traído desde la ciudad española del mismo nombre.

Si quiere leer más sobre Puebla dele click ¡Aquí!



Revista Vivir De Viaje con el fin de mejorar la navegación puede que utilice cookies de terceros con el fin de obtener datos estadísticos anónimos de  las visitas a este sitio web. Navegar por nuestro sitio nos confirma su aceptación de la mismas.  / Vivir De Viaje  could make use of third parties cookies in order to enhance the navigation and to collect anonimous data from the visits to this site.

 Política de Privacidad/ Privacy Policy

Nuestra empresa

  • Historia de la empresa

  • Misión, Visión y Valores revista Vivir De Viaje

  • Suscripciones

Nuestros servicios

  • Espacios publicitarios
  • Reportajes especiales 
  • Creación de textos
  • Asesoría en manejo de medios de comunicación
  • Organización de Press y Fam Trips


¿Cómo  vivir de viaje?

  • ¿Quieres que escribamos sobre tu empresa? Invítanos!

  • ¿Cómo ser un Trotamundo para revista Vivir De Viaje?
Si bien la mayoría de nuestros contenidos son generados por nuestros colaboradores,  revista Vivir De Viaje comparte y promueve artículos producidos por otros medios de comunicación que expresan la visión y opiniones de sus autores, por lo que no somos responsables de la exactitud del contenido o de las opiniones expresadas en los artículos de fuentes externas.
​
Copyright  © 2017.   San Pedro Sula, Honduras