revistavivirdeviaje.com
  • Home
  • Noticias
    • Noticias 2019
    • Novedades de Universal Orlando
    • Resultados al cierre de la feria IPW 2017
    • CityPASS celebra 20 años
    • Novedades de Delta Airlines
  • Eventos
    • Especial Eventos IPW Anaheim 2019
    • Especial La Cita 2018
    • Especial eventos IPW Denver 2018
    • Celebraciones del GMID 2018
    • Especial La Cita 2017
    • Especial eventos sociales IPW 2017 Washington D.C.
    • Archivo eventos 2013 a 2015
  • Reportajes
    • Viaje a las Bahamas desde Miami
    • Un paseo por Colonia Alemania
    • Notas del New York International Auto Show NYIAS 2019
    • Roadtrip Wyoming
    • Notas del Detroit Auto Show NAIAS 2019
    • Berlín en Breve
    • Descubriendo el Sur de Michigan
    • ¿Qué hacer en Stuttgart Alemania? >
      • Visita al Museo Mercedes Benz
      • Visita al Museo Porsche
    • Carmen Critchlow la escritora panameña que cuida caimanes en Michigan
    • Notas del New York International Show NYIAS 2018
    • Visita al Centro Udvar Hazy del Aire y el Espacio
    • Notas del Detroit Auto Show NAIAS 2018
    • Visita Detroit, la ciudad que está de moda
    • Un paseo por el centro histórico de Tegucigalpa
    • Latinoamericanos en el turismo
    • Descubriendo Fort Worth, mini guía turística
    • La Antigua Guatemala un destino de bodas que está de moda
    • El sorprendente Museo de Brooklyn
    • Nueva Orleans siempre de fiesta
    • Nueva York, para todos, todo el año
    • Detroit ciudad de grandes ideas
    • Trotamundos >
      • Abu Dhabi fascinante y majestuoso
      • Postales de mis pasos, el blog de viajes de Viry Bobadilla
    • Especial Nueva Zelanda >
      • Recorridos en Nueva Zelanda Isla del Norte
      • Recorridos en Nueva Zelanda Isla del Sur
    • Mini guia de Chicago simplemente un gran destino
    • Desfile de las mil polleras una tradición que sigue creciendo en Panamá
    • East End Roatan
  • De Viaje con Kretschmer
  • Vivir De Viaje TV
  • Consejos de Viaje
    • Consejos para conocer la Estatua de la Libertad
  • Suscripciones

En la segunda parte del especial de Nueva Zelanda
te contamos sobre la Isla del Sur.

Texto y fotografías: Henning Kretschmer, Trotamundo y director de revista Vivir De Viaje

Picture


​Isla del Sur: Viajando de Wellington a Dunedin

Paradójicamente nuestro viaje al Sur comienza en la Isla del Norte, en Wellington, la capital del país y geográficamente la ciudad más céntrica del archipiélago kiwi. 
Para viajar a la Isla del Sur, la forma más recomendada e inolvidable de hacerlo es tomando un ferry desde Wellington con algunas de las dos principales  empresas navieras que cruzan con varias frecuencias al día el Estrecho de Cook y cubren los 93 kilometros de distancia en unas 3 horas. Nosotros viajamos en Interislander, que ofrece un completo servicio abordo, y diferentes ambientes para los viajeros.
​ 
Si hay algo que no debes perderte es pasar un rato afuera en las terrazas del ferry para recibir la fresca brisa marina, avistar delfines y peces voladores o incluso ballenas pasando cerca del ferry o para simplemente asombrarte con los escarpados paisajes que dan la bienvenida al viajero en la Isla del Sur.
Picture
El Interislander ofrece espacio para vehículos, oficina de información turística, varios restaurantes y áreas de descanso. Se recomienda tratar de ser de los primeros en abordar para conseguir los asientos con las mejores vistas.

También es recomendable salir a pasear por las terrazas del barco, disfrutar de la brisa marina y los paisajes  y estar atento a los delfines, peces voladores y ballenas que a veces aparecen durante el recorrido.

Más información en:  Interislander
Picture
Picture
Wellington es llamada la ciudad de los vientos.
Picture
Las agrestes aguas del Estrecho de Cook agregan un poco de aventura al viaje.
Picture
Paisajes montañosos y aguas más tranquilas reciben a quien va llegando a la Isla del Sur.

Picton

​La ciudad de Picton, ubicada en la región de Marlborough al noreste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, es el puerto de llegada para los ferrys que originan en Wellington, la capital del país, localizada en la Isla Norte.
​
Picton es un punto importante en la red de transporte de Nueva Zelanda, ya que conecta la red de carretera y ferrocarril de Isla del sur con los ferrys que cruzan a través del estrecho de Cook a Wellington y la isla del norte. 

La ciudad recibe su nombre en honor a Sir Thomas Picton, un militar gales asociado al Duque de Wellington, que murió en la batalla de Waterloo.

Para aquellos que necesiten quedarse a dormir en Picton debido a las conexiones, la ciudad ofrece algunos sitios de interes de naturaleza, senderos o paseos en veleros y deportes marítimos entre otras actividades.
​
También existe el Centro Marítimo Edwin Fox, en el cual se encuentran los restos del barco Edwin Fox, el último barco sobreviviente de aquellos que transportaron prisioneros a Australia con el objetivo de colonizar ese territorio.
Picture
Picture

Tren al Sur

​Una vez llegado en ferry a Picton los viajeros pueden viajar hacia el sur ya sea mediante el tren, empresas de autobuses o alquilando un vehículo.
Destinos como Kaikoura, Christchurch, Akaroa, Queenstown o Dunedin se encuentran a varias horas de distancia, viajando a través de espectaculares y agrestes paisajes.

En revista Vivir De Viaje amamos los viajes en tren así que sin dudarlo decidimos viajar con la empresa estatal Kiwi Rail tomando el tren de la ruta Coastal Pacific, el cual ofrece un recorrido paisajíistico viajando hacia al sur principalmente a lo largo de la costa del Océano Pacífico.

Los trenes cuentan con cómodos asientos, servicio de venta de alimentos y lo mejor de todo: un vagón mirador al aire libre, desde el cual se puede seguir sintiendo el fresco ambiente sureño y se pueden avistar aves y leones marinos, así como experimentar la aventura de cruzar una multitud de túneles o sentir cada vuelta que se da rodeando escarpadas laderas. 
Picture
Picture
Picture
Picture
Viajando en el Coastal Pacific podrás asombrarte con los acantilados o las grandes olas del Oceano Pacífico que se estrellan contra la costa o perderás el aliento ante las vistas de la tranquila campiña y los viñedos o de los altos picos nevados inspiración de películas de duendes, elfos y gigantes.
Picture
Picture

​Por un lado la vista de la fauna salvaje del Océano Pacífico que atraen a miles de turistas al año y por el otro la vista de animales domésticos traídos de las campiñas de Europa y que significan para Nueva Zelanda una importante fuente de ingresos mediante la exportación de productos derivados.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Los vinos de Nueva Zelanda van ganando cada vez mayor renombre. A lo largo de varios kilómetros de viaje pueden observarse muchos viñedos.
Más información en: Kiwi Rail

Christchurch, la ciudad jardín

​Si bien las evidencias arqueológicas apuntan que la zona en la que se asienta Christchurch fue poblada por primera vez por las tribus de los cazadores de la gigante y extinta ave moa, hoy en día lo que destaca es la presencia y estilo anglosajón de la ciudad fundada por los ingleses en 1850.

Centro financiero y productivo de la Isla del Sur, la ciudad lastimosamente se ha visto golpeada por terremotos que han destruido parte importante de su centro histórico y han afectado algo su imagen turística.
​
Christchurch ubicada en la región de Canterbury y al sur de la Bahía de Pegasus, es la ciudad más grande de la Isla del Sur y el resultado de un proyecto de planeación sistemática desde su fundación y colonización por la  asociación anglicana Canterbury Association formada por personas del Colegio Christ Church de la Universidad de Oxford, Inglaterra, quienes pensaban crear una nueva Jerusalén en tierras de Nueva Zelanda aplicando los principios morales victorianos.
Picture
La influencia victoriana puede notarse todavía en la llamada  Ciudad Jardín. Sus habitantes han heredado generación tras generación, el cuidado por los jardines y parques; el mantenimiento de las tradiciones de “la madre patria”; y hasta el cuidado de su propio Río Avon, en el cual practican actividades similares a las practicadas en el Avon inglés.
​

Christchurch, es una de las 4 ciudades en el mundo, que han sido cuidadosamente planeadas siguiendo el mismo diseño, con una plaza central, complementada con cuatro plazas públicas y una zona de parques que la rodean siendo sus “tres hermanas” las ciudades de Filadelfia y Savannah en Estados Unidos y Adelaida en Australia. ​
Picture
La Torre del Reloj Victoria (Victoria Clock Tower) es considerada un sitio histórico del país.

Gran parte de las antiguas estructuras de la plaza central Cathedral Square quedaron destruidas luego del terremoto del 2011. Para compensar, hoy en día el centro de la ciudad se está adornando con obras de arquitectura vanguardista y espacios dedicados a la memoria. 

​

​El  Jardín Botánico de Christchurch, creado en 1863, cuenta con 30 hectáreas y está ubicado a 20 minutos del centro de ciudad, bordeando una vuelta del río Avon y adyacente al enorme "Hagley Park"  de 164 hectáreas, conformando entre ambos un importante espacio verde del centro urbano, siendo además de acceso público y gratuito.

Los jardines abarcan y engloban varios sitios históricos incluyendo el Canterbury Museum el cual contiene escenas de la historia del país, la ciudad y la exploración antártica.

​Además estos jardines cuentan con un terreno de juegos para los niños, un restaurante y un café, así como por supuestos senderos y áreas ajardinadas para el disfrute de los paseantes.
Picture
Picture
"El Cáliz" (The Chalice), es una estructura de metal de 18 metros de altura, conmemorando el nuevo milenio.
Picture

Paseos que puedes hacer desde Christchurch​

Haciendo "punting" sobre el Río Avon

La tradición inglesa del “punting” es uno de los paseos clásicos de Christchurch, en el cual jóvenes balseros o "punters", vestidos al estilo edwardiano, empujan con una vara o puntero unos botes planos tallados a mano, mientras pasean a los visitantes a lo largo de un tramo del Río Avon en un paseo que dura aproximadamente 30 minutos por lo general, aunque pueden hacerse reservas privadas.
​
Desde el bote puede apreciarse los jardines botánicos, el Parque Hagley y el centro de la ciudad, además de disfrutar de un tranquilo paseo al son de las aguas del río o de los patos que juegan a seguir las balsas.
Picture
Picture
Picture
Picture

Akaroa y la Península de Banks

Picture
Si tiene a la disposición un vehículo debe salir a recorrer la Península de Banks. Una impresionante formación volcánica erosionada de 1,000 kms.2 que se adentra en el Pacífico y la cual ofrece unos paisajes espectaculares.
Poblada por ingleses, alemanes y franceses la península es un destino muy cotizado en el verano del Sur, ofreciendo gastronomía tradicional y productos orgánicos.
El poblado de Akaroa, fundado por emigrantes franceses es un típico destino de fin de semana en el cual se puede disfrutar de paseos en veleros, senderismo de montaña, avistamiento de los delfines Héctor (los más pequeños del mundo) o simplemente sentarse en alguno de sus cafés o restaurantes con vista al paseo peatonal que bordea la bahía.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

El cruce transalpino

La empresa estatal Kiwi Rail ofrece el TranzAlpine una espectacular ruta en tren que cruza la cordillera de los Alpes del Sur, un macizo montañoso que cruza verticalmente la Isla del Sur y que la divide en Costa Este y Costa Oeste. Precisamente este tren, que hoy en día es turístico, ayudaba a cruzar las escarpadas montañas en el pasado a todo aquel que quería probar suerte en las minas de la Costa Oeste.

Acantilados, viejos puentes rechinantes, túneles, antiguos puestos mineros, cañones, ríos de montaña serpenteantes, peñones indómitos, selvas lluviosas, ríos de valle caudalosos, pantanos, lagunas alpinas, pastizales, glaciares...los paisajes en este viaje son indescriptibles, impresionantes, salvajes. No hay suficientes palabras para uno de los recorridos más extraordinarios de Nueva Zelanda y considerado como uno de los diez mejores viajes en tren del mundo, por los increíbles paisajes que cruza.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Greymouth

Picture
Picture
Picture
Al final de la línea del Transalpino se encuentra Greymouth. Una ciudad minera y portuaria ubicada a orillas del Mar de Tasmania y en la desembocadura del Río Grey.
La principal ciudad de la Costa Oeste, influenciada por un clima oceánico y copiosas lluvias a lo largo del año, debe su crecimiento inicial a la extracción de oro y carbón y actualmente es un importante centro de exportación de maderas y de ecoturismo.

Es una de las principales puertas en la ruta al Sur hacia los famosos glaciares y fiordos de Nueva Zelanda, por lo que una opción interesante es viajar en el TranzAlpine hasta esta ciudad y de allí proseguir su viaje al Sur.
Picture
Picture
Edificios de la era minera, en su mayoría antiguos bancos, hoteles y oficinas del gobierno, preservan parte importante de la historia de la Costa Oeste y la Fiebre del Oro.
Picture

Dunedin, la ciudad escocesa más al Sur del planeta

Para viajar a Dunedin, decidimos probar los servicios de alguna de las empresas de bus que conectan a todo el país. Quizá el método más utilizado por la mayoría de visitantes y locales para moverse dentro de Nueva Zelanda por un costo económico, ya que los vuelos internos son bastante caros.

Nosotros viajamos desde Christchurch con la empresa INTERCITY. Nos espera un viaje de 6 horas en su mayoría a lo largo del Océano Pacífico, así que nuevamente podemos disfrutar de bellos paisajes. Cómodos autobuses con WiFi sirven a los viajeros para estas largas rutas. 

Llegamos a Dunedin! Fundada y colonizada en 1841, especialmente por escoceses, es llamada la Edimburgo del Sur, ya que debe su nombre al nombre original escoces (Dùn Èideann), de la capital de Escocia.
Desparramada sobre varias colinas y rodeando la Bahía de Otago, esta ciudad universitaria es la segunda más importante de la Isla del Sur y la cuarta ciudad más importante del país.
Picture
Picture
Fachada frontal de la Estación del ferrocarril.
Picture
La Primera Iglesia de Otago, es una iglesia presbiteriana en el centro de Dunedin considerada la más impresionante de las iglesias del Siglo 19 en Nueva Zelanda y sitio histórico del país.
Picture
Picture
Estatua a la Reina Victoria. Durante su reinado se pobló Dunedin.
Picture
A lo largo de la historia de la joven Nueva Zelanda, la ciudad de Dunedin ha sido un importante centro minero, ferroviario y comercial. Hoy en día su sector más importante es el de centro de estudios.
​
El ecoturismo ocupa también un lugar en su economía dada la presencia importante de fauna y flora especial en la Península de Otago y otras regiones cercanas.
Picture
Picture
La colonia china de Dunedin es la más antigua del país y gran parte del centro de la ciudad es aún habitado por los descendientes llegados hace más de 150 años.
Picture
Su jardín botánico es famoso internacionalmente atrayendo muchos visitantes.
Para familiarizarse mejor con Dunedin y por las distancias e irregular topografía es recomendable tomar un city tour con alguna de las empresas que ofrecen estos servicios. Nosotros realizamos el paseo con: Nev´s Tours.
Picture
The Octagon, es el corazón de Dunedin. Una plaza octagonal dividida por la calle principal de la ciudad y rodeada de importantes edificios antiguos, cafés y restaurantes. El sitio por excelencia para ser usado como punto de encuentro, intercambiador de transporte público y centro de la diversión y vida nocturna de la ciudad.
Picture
Picture
Baldwin Street es uno de los atractivos más famosos de Dunedin, al ser supuestamente la calle más empinada del mundo.
​
Picture
Picture
El clima de Dunedin por su ubicación geográfica y cercanía al Pacífico es bastante fresco la mayoría del año y muy frío en invierno, pero aún así la ciudad cuenta con bonitos paseos y malecones a la orilla del mar, donde el visitante puede encontrar una enorme paz al ritmo de las fuertes olas.
​

Toitu, Museo de los Colonos

El Toitu Otago Settlers Museum alverga una importante colección sobre la historia de poblamiento de la zona, en especial el período de la llegada de los colonos escoceses, pero también de las épocas maoris, así como del desarrollo y evolución de la ciudad en el Siglo 20 y tiempos recientes.

Aquí el visitante, entre otras cosas, podrá encontrar una interesante sala donde se refleja las dificiles condiciones en las que viajaron los colonizadores europeos en el Siglo 19 durante meses antes de llegar a la nueva y prometida tierra.
Picture
Picture

​Paseos para realizar desde Dunedin​

Península de Otago

Esta península de origen volcánico es en realidad uno de los bordes del que fuera un antiguo cráter, el cual una vez explotado hace millones de años sirve hoy en día como el puerto de Otago, rodeado por la ciudad de Dunedin. 
La península esta casi despoblada y sirve de hábitat a muchas especies de fauna silvestre, especialmente aves marinas, por lo que el ecoturismo es muy importante en la zona.

Destaca la terminación de la Península llamada Taiaroa Head, donde se encuentra el Centro de Observación del Albatros Real y lugar al que llegan miles de visitantes de todo el mundo para observar al gigante de los cielos, así como a muchas otras criaturas de las costas y los mares del Sur.
Picture
Picture
​Taiaroa Head con su icónico faro, es una importante visita, hasta donde llegan muchos tours en barcos para observar los albatros reales, los leones marinos y los pingüinos azules que habitan esta región.
Picture
Picture
El centro de estudios del Albatros Real (Royal Albatross Center) atrae a visitantes de todo el mundo, quienes vienen a conocer la única colonia de apareamiento en tierra firme del gigante de los cielos, que con más de 2 metros de envergadura es el ave voladora más grande del planeta.
Picture

El Tren Taieri Gorge

Desde Dunedin se puede tomar otro de los viajes en tren considerados más famosos del mundo, el cual recorre se desliza por los barrancos del Cañon del Río Taieri mediante el antiguo tren del Taieri Gorge Railway.

Escalando altas montañas, bordeando profundos abismos, pasando 10 túneles, sorteando ríos sobre puentes de madera y todo esto mientras los antiguos vagones traquetean a lo largo de la ruta, hará las delicias de los amantes de tiempos pasados y de los romáticos viajes en tren. 

Como salido de otra época este antiguo tren se desplaza por una ruta escénica incomparable y de una belleza agreste espectacular. 
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Monumento a los perros de rescate, tan importantes para los mineros de la región.
Picture
Picture
En medio de la nada se encuentra Pukerangi. En esta zona se filmaron varias escenas de películas como el Señor de los Anillos o El león, la bruja y el armario. Muchas personas vienen a estos parajes solitarios para recrear las escenas de las películas o para realizar senderismo en medio de estos paisajes que asemejan mundos de fantasía.  

Foto arriba: estación de Pukerangi, hasta donde llega el tren de Dunedin y a donde llegan  empresas de buses turísticos desde Queenstown. Sirve de intercambiador para los que viajan entre ambas ciudades.

Foto abajo: Ni una personas en kilómetros a la redonda. El viento es el único que pasa por entre las caprichosas formaciones rocosas que inspiran leyendas y escenas de fantasía.
​
Picture
Picture

​Aquí se acaba nuestra aventura por la Isla del Sur. Pero hay mucho más lugares que ver como la ciudad de Queenstown, famosa por sus centros de ski y su ambiente universitario. O los glaciares Franz Josef y los fiordos del Parque Nacional Fiordland, con su famoso paseo por Milford Sound.

Y si tiene un poco más de tiempo trate de llegar hasta Invercargill que de las ciudades grandes de Nueva Zelanda esta es la más sureña y desde la cual se puede realizar paseos para observar la naturaleza marina de la zona.

Definitivamente Nueva Zelanda tiene ciudaddes y poblados muy pintorescos,que vale la pena conocer, pero lo más impresionante e imperdible son sus paisajes insólitos, es para difrutar de ellos que un viajero debe en realidad viajar a Aotearoa: la Tierra de la Gran Nube Blanca.

​

Consejos de viaje

Para más información y consejos de viaje visite la página principal de nuestro especial siguiendo enlace: Nueva Zelanda

​
Revista Vivir De Viaje con el fin de mejorar la navegación puede que utilice cookies de terceros con el fin de obtener datos estadísticos anónimos de  las visitas a este sitio web. Navegar por nuestro sitio nos confirma su aceptación de la mismas.  / Vivir De Viaje  could make use of third parties cookies in order to enhance the navigation and to collect anonimous data from the visits to this site.

 Política de Privacidad/ Privacy Policy

Nuestra empresa

  • Historia de la empresa

  • Misión, Visión y Valores revista Vivir De Viaje

  • Suscripciones

Nuestros servicios

  • Espacios publicitarios
  • Reportajes especiales 
  • Creación de textos
  • Asesoría en manejo de medios de comunicación
  • Organización de Press y Fam Trips


¿Cómo  vivir de viaje?

  • ¿Quieres que escribamos sobre tu empresa? Invítanos!

  • ¿Cómo ser un Trotamundo para revista Vivir De Viaje?
Si bien la mayoría de nuestros contenidos son generados por nuestros colaboradores,  revista Vivir De Viaje comparte y promueve artículos producidos por otros medios de comunicación que expresan la visión y opiniones de sus autores, por lo que no somos responsables de la exactitud del contenido o de las opiniones expresadas en los artículos de fuentes externas.
​
Copyright  © 2017.   San Pedro Sula, Honduras