En el marco de un viaje de actualización de Nueva Orleans y nuestra asistencia a la feria IPW2016, aprovechamos para entrevistar a Bianca Cruz - Bonilla, Directora de Turismo y Ventas Internacionales del InterContinental Hotel New Orleans. Bianca nos recibió con una amplia y cálida sonrisa, un rasgo siempre presente en esta profesional de origen latinoamericano, madre de 2 hijos, que ha vivido casi toda su vida en el Estado de Luisiana, región a la que llama hogar desde que se mudó de Honduras a Nueva Orleans a temprana edad Una posición a la medida Vivir De Viaje: Bianca háblanos por favor sobre tu posición en el hotel y el reto que incluye. Bianca: “La posición y el reto se dio principalmente por el vuelo de Copa proveniente de Panamá, por lo que el hotel decidió especializar a una persona en el mercado internacional con un enfoque principal en el viajero latinoamericano.” “Fui escogida para este reto por ser bilingüe y por mis conocimientos sobre la cultura latinoamericana, ya que por ser de origen hondureño conozco bien ese mercado”. “Además de promover el Hotel Intercontinental, me interesa mostrar a Latino América lo que Nueva Orleans puede ofrecer como destino”, agregó Cruz-Bonilla. Vivir De Viaje: Cuéntanos un poco sobre tu experiencia profesional Bianca: Soy graduada de la carrera de turismo y además en Diseño de Interiores. Tengo en total 12 años trabajando con el grupo IHG en varias de sus marcas. La primera fue trabajando en el Holiday Inn y luego en Crowne Plaza. Esto me ayudó a conocer muy bien la marca IHG. Luego del Huracán Katrina puse una empresa de diseños de baños y cocinas con la que durante varios años remodelé muchas de las casas que resultaron dañadas. Hace un tiempo regresé al mundo del turismo que es en realidad mi gran pasión entrando a trabajar al Hotel InterContinental en el 2013 manejando ventas Nacionales y en el 2015 tome la dirección del mercado internacional. Desde entonces he participado en giras o caravanas de promoción en Centro América, en específico visitando Honduras, Costa Rica, Argentina, Brasil y Panamá. | Vivir De Viaje: ¿Han podido detectar alguna generación de venta a través de estas caravanas empresariales a Centro América? Bianca: Las caravanas nos han servido para hacer contactos de mayoristas a los que hemos Comenzado a presentar el producto y facetas de Nueva Orleans como su gastronomía, música, vida nocturna, historia y entretenimiento. Vivir De Viaje: ¿Cuál crees que sea la clave para fortalecer el mercado latinoamericano? Bianca: Considero que es importante promover y recuperar los lazos históricos, de por ejemplo Centro América con Nueva Orleans. Lazos que inician desde la época de la conquista y colonia española, así como por la importante influencia de las empresas bananeras como la United Fruit Company, que tenían oficinas en Nueva Orleans, siendo este el principal puerto de entrada de los bananos y otros productos que venían de la región del Caribe. Vivir De Viaje: ¿Podríamos decir entonces que los países donde hubo presencia de estas empresas transnacionales son importantes emisores potenciales para Nueva Orleans? Bianca: Claro que sí. Estas empresas son parte importante de la historia reciente tanto del Caribe como de Nueva Orleans. Precisamente el InterContinental está ubicado justo en frente del edificio donde estaban las oficinas de la United Fruit Company. Aún puede verse el nombre de la empresa gravado sobre el portal del edificio. |
Reconquistando Latino América
Bianca nos contó adicionalmente sobre algunas actividades planeadas a futuro para atraer y recuperar a ese mercado latinoamericano que se fue en las últimas décadas hacia destinos como Miami y Houston.
El Latin America Task Force es una de ellas, en las que una “brigada” de empresarios y representantes de turismo de Louisiana visitan países de latinoamericanos donde se reúnen con mayoristas, medios de comunicación y representantes comerciales del gobierno de Estados Unidos para realizar seminarios y ruedas de negocio.
Fue una experiencia refrescante haber entrevistado a Bianca. El hecho tan motivante de poder hablar sobre un destino de Estados Unidos no solamente en español, sino que con alguien que entiende la importancia del mercado latinoamericano para Estados Unidos, especialmente en los últimos tiempos donde este país ha enfocado mucho sus esfuerzos de promoción en Asia, Brasil o ciertos países europeos.
Mercados que son muy sensibles a situaciones económicas o políticas, mientras que Hispanoamérica, no importa la situación, mantiene fieles promedios de visitación e incluso los mejora año a año.
Estamos seguros que el dinamismo de Bianca, así como de ese equipo de empresarios a quienes motiva tanto, dará buenos resultados y que pronto Nueva Orleans verá un importante aumento en la llegada de esos viajeros latino americanos buscando educación, salud, historia y por su supuesto diversión y deliciosa gastronomía.
Bianca nos contó adicionalmente sobre algunas actividades planeadas a futuro para atraer y recuperar a ese mercado latinoamericano que se fue en las últimas décadas hacia destinos como Miami y Houston.
El Latin America Task Force es una de ellas, en las que una “brigada” de empresarios y representantes de turismo de Louisiana visitan países de latinoamericanos donde se reúnen con mayoristas, medios de comunicación y representantes comerciales del gobierno de Estados Unidos para realizar seminarios y ruedas de negocio.
Fue una experiencia refrescante haber entrevistado a Bianca. El hecho tan motivante de poder hablar sobre un destino de Estados Unidos no solamente en español, sino que con alguien que entiende la importancia del mercado latinoamericano para Estados Unidos, especialmente en los últimos tiempos donde este país ha enfocado mucho sus esfuerzos de promoción en Asia, Brasil o ciertos países europeos.
Mercados que son muy sensibles a situaciones económicas o políticas, mientras que Hispanoamérica, no importa la situación, mantiene fieles promedios de visitación e incluso los mejora año a año.
Estamos seguros que el dinamismo de Bianca, así como de ese equipo de empresarios a quienes motiva tanto, dará buenos resultados y que pronto Nueva Orleans verá un importante aumento en la llegada de esos viajeros latino americanos buscando educación, salud, historia y por su supuesto diversión y deliciosa gastronomía.